Metrópoli

Este programa otorgará un apoyo económico anual de 2 mil pesos

Presentan “Iztapa’ las Jefas 2025”, programa social para las jefas de hogar de Iztapalapa

Clausura de la Central de Abasto
Aleida Alavez, alcaldesa electa de Iztapalapa Aleida Alavez, alcaldesa electa de Iztapalapa (La Crónica de Hoy)

La alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez, lanzó el programa social “Iztapa’ las Jefas. Orgullo del Bienestar” este domingo, dirigido a jefas de hogar de entre 35 y 56 años, que no tienen empleo formal.

Este programa otorgará un apoyo económico anual de 2 mil pesos, distribuidos en cinco ministraciones bimestrales de 400 pesos cada una. La iniciativa beneficiará a cerca de 200 mil mujeres en la alcaldía.

Alavez destacó que el programa tiene como objetivo no solo mejorar el ingreso de los hogares en situación de vulnerabilidad, sino también empoderar a las mujeres y romper el ciclo de violencia hacia ellas. Para ello, se ofrecerán talleres, actividades de defensa personal, asesorías jurídicas, entre otras actividades de empoderamiento.

“El bienestar de las mujeres es un derecho fundamental, y estamos cumpliendo nuestra promesa de invertir en ellas”, afirmó la alcaldesa. Las beneficiarias también podrán acceder a diversas iniciativas que buscan mejorar su calidad de vida y la de sus familias.

Este apoyo está dirigido a mujeres que no perciben ingresos fijos, preferentemente con hijos menores de 23 años, y se incluirán a mujeres de comunidades indígenas y en condición de refugiadas. Para registrarse, las interesadas podrán hacerlo en línea, a través de la página oficial de la alcaldía, o en 115 puntos físicos ubicados en sitios estratégicos de Iztapalapa, entre el 5 de febrero y el 15 de abril de 2025.

El registro requiere presentar documentos como identificación oficial, CURP, acta de nacimiento de al menos un hijo, y un estudio socioeconómico. El objetivo es proteger a las familias vulnerables, apoyar a mujeres víctimas de violencia, y asegurar que las jefas de hogar puedan mejorar el sustento de sus hogares.

El apoyo económico será entregado mediante tarjeta electrónica, asegurando transparencia en el manejo de los recursos. Las beneficiarias deberán actualizar sus datos para garantizar la correcta entrega del beneficio.

Tendencias