Metrópoli

Trabajadores denuncian falta de Seguro Social y retraso de pagos

Trabajadores de limpieza en oficinas del GCDMX denuncian violaciones a sus derechos

Trabajadores de limpieza denuncian anomalías

Trabajadores de limpieza, encargados de limpiar diversas oficinas del Gobierno de la Ciudad de México, denunciaron que la empresa con la que están contratados (WILK S. de R.L. de C.V) no cumple con sus obligaciones laborales sin las mínimas garantías de ley a pesar de que a muchos los obligan a trabajar doble turno bajo la amenaza de despedirlos.

La empresa, que actualmente presta servicios de limpieza a la Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México, encabezada por Juan Pablo de Botton, ha sido señalada por múltiples trabajadores por no inscribirlos ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y por retrasar recurrentemente el pago de su salario quincenal.

Los trabajadores piden que alguien los escuche, “que nos ayuden; no pedimos más de lo que merecemos por ley”. Revelaron que la empresa les aseguró que de renunciar, no les pagarán los adeudos que tienen.

“No tenemos seguro, no tenemos prestaciones. Nos pagan cuando quieren, a veces hasta con una semana de retraso. Y si reclamamos, nos dicen que nos pueden correr”, aseguró una trabajadora.

De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, toda empresa está obligada a inscribir a sus trabajadores ante el IMSS desde el primer día de labores. No hacerlo constituye una violación directa a los derechos laborales y puede generar sanciones por parte de las autoridades.

Las y los trabajadores señalan que se trata de una situación delicada ya que WILK S. de R.L. de C.V. mantiene un contrato vigente con una dependencia pública, lo que pone en entredicho los mecanismos de supervisión y cumplimiento de las cláusulas laborales en las contrataciones del gobierno capitalino.

Los trabajadores informaron que siguen desempeñando sus labores sin acceso a servicios médicos, sin prestaciones y con incertidumbre sobre su próximo pago.

Tendencias