Metrópoli

Se propone que durante el proceso de separación se cuente con la posibilidad de mantener la convivencia entre hermanos; así como reconocer el homicidio contra familiares para proteger a los infantes

Comisión de Justicia del Congreso CDMX busca garantizar derechos durante el proceso de divorcio

Se busca visibilizar y documentar en la legislación local lo relacionado con los derechos de las mascotas (Foto: Freepik)

La Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso capitalino aprobó tres dictámenes que plantean modificaciones a diversos ordenamientos locales con el fin de garantizar los derechos de los involucrados durante el proceso de divorcio.

El primero es para garantizar los derechos de visita entre hermanos, el segundo busca robustecer medidas para castigar el homicidio contra familiares, y el tercero pretende hacer efectivo el concepto de protección y cuidado de seres sintientes.

El primer dictamen, promovido por la diputada de Movimiento Ciudadano, Luisa Ledesma Alpízar, refiere a la iniciativa que busca reformar diversas disposiciones del Código Civil del Distrito Federal, con el objetivo de regular, garantizar y visibilizar el derecho de visitas y convivencias entre hermanos que son separados durante la disputa de su custodia o a consecuencia del divorcio de sus padres.

El presidente de la comisión, el morenista Alberto Martínez Urincho, advirtió que con esta herramienta legislativa se atiende la falta de disposiciones legales sobre estos derechos de visita durante la ejecución del divorcio o cuando tenga que resolverse sobre su custodia y derecho de convivencia, sin que ello limite su aplicación a otras formas de familia.

El segundo dictamen aprobado propone reformar la ley materia de homicidio, lo cual ha sido conocido como “Ley Crucito”, la legisladora promovente, Elizabeth Mateos Hernández (de Morena), comentó que con esta modificación se da un paso adelante para reconocer el homicidio cometido contra integrantes de la familia.

De esta manera se fortalece el marco legal que protege a las infancias ampliando el reconocimiento de las distintas formas de organización familiar y cerrando el paso a cualquier resquicio de impunidad cuando el agresor forma parte del entorno de la víctima.

Mateos Hernández comentó que la propuesta está inspirada en la memoria de Cruz, un pequeño de seis años, originario de Iztacalco que fue asesinado a golpes por su madre, víctima de la crueldad, el abandono y el silencio.

El tercer dictamen, también promovido por la diputada Luisa Ledesma Alpízar (MC), busca visibilizar y documentar en la legislación local lo relacionado con el derecho de las mascotas a convivir con sus dueños (en caso de separación conyugal), procurando su bienestar emocional y físico.

El congresista Martínez Urincho indicó que se fundamenta en la necesidad de establecer directrices para hacer efectivo el concepto de protección y cuidado de seres sintientes.

Tendencias