Metrópoli

El proceso de asignación se lleva a cabo en las sedes de las Direcciones Distritales, mediante sorteo aleatorio

Asignan números de identificación a proyectos de Presupuesto Participativo 2025

Foto: IECM

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) anunció que concluyó este miércoles la asignación de números de identificación a los más de 13 mil proyectos que serán sometidos a votación en la Consulta de Presupuesto Participativo 2025. Esta medida busca facilitar a la ciudadanía la ubicación y elección de los proyectos en la boleta, tanto en su versión impresa como digital.

A través de sus 33 Direcciones Distritales, el IECM llevó a cabo este proceso mediante sorteos aleatorios con apoyo de un sistema informático, en apego al calendario aprobado por el Consejo General del Instituto.

El listado completo con los números asignados será publicado este jueves 10 de julio en la página oficial del IECM. Para consultarlo, las personas deberán seleccionar su alcaldía y la Unidad Territorial correspondiente. El sistema desplegará automáticamente los proyectos disponibles para su comunidad, acompañados del número de identificación que aparecerá en la boleta.

La ciudadanía podrá participar en esta consulta de dos maneras: de forma presencial el próximo 17 de agosto, en casillas que se instalarán en distintos puntos de la ciudad, o bien de manera virtual durante la jornada anticipada, del 4 al 14 de agosto, a través del Sistema Electrónico por Internet (SEI).

Para emitir su opinión en línea, las personas deberán registrarse previamente en la aplicación “IECM SEI”, disponible de manera gratuita en Google Play y Apple Store. El periodo de registro estará abierto del 7 al 30 de julio.

El proceso de registro virtual incluye los siguientes pasos:

  1. Ingresar a la app y seleccionar la opción “Registro”.
  2. Leer y aceptar el Aviso de Privacidad.
  3. Capturar la Credencial para Votar por ambos lados.
  4. Validar que el nombre, la clave de elector y el número OCR coincidan con los datos del INE.
  5. Proporcionar un número de celular y un correo electrónico.
  6. Tomarse una foto para identificación facial.
  7. Finalizar el registro.

Una vez completado el procedimiento, el sistema generará un acuse y una contraseña que funcionará como llave de acceso para participar en la jornada virtual.

Tendencias