
El alcalde de Álvaro Obregón, Javier López Casarín, presentó el programa Vigilante de Barrancas en el que vecinos se involucrarán activamente en el cuidado y preservación de dichos espacios de valor ambiental.
Ante la jefa de Gobierno, Clara Brugada y habitantes de la Colonia La Araña, el alcalde informó que a la fecha, la demarcación ha retirado más de 2 mil 400 toneladas de basura de las barrancas en labores que se realizan todos los días. Somos conscientes que para mantener estos espacios limpios se requiere de la participación de todas y todos.
“Así, hemos creado el programa Vigilantes de Barrancas. De aquí saldremos con un listado de los vecinos que decidan contribuir a la limpieza de estos espacios, a su vigilancia y a señalar a quienes los afecten con una mala disposición de la basura, para que podamos nosotros intervenir y presentarlos a las autoridades correspondientes”, indicó López Casarín.
Señaló que los voluntarios que se sumen a la iniciativa estarán perfectamente identificados con un chaleco, además de que recibirán herramientas para hacer su labor y contarán con el reconocimiento del gobierno obregonense.
Mi Ciudad se Pone Guapa y mi Colonia También
Este sábado, también en Álvaro Obregón, el Gobierno de la Ciudad de México puso en marcha el programa “Mi Ciudad se Pone Guapa y mi Colonia También” que consiste en la recuperación de espacios públicos y la atención a demandas ciudadanas en matera de imagen urbana, luminarias, poda, obras y mejoramiento de la infraestructura vial.
La mandataria capitalina, Clara Brugada, aseguró que cada sábado se transformará una colonia, pueblo o barrio diferente, con servicios públicos y atención a las solicitudes ciudadanas, en colaboración con las alcaldías.
Brugada adelantó que se recuperarán las escaleras existentes en la Colonia La Araña, previo diagnóstico para determinar qué labores se realizarán, para contribuir a la seguridad e inclusión en la comunidad.
Asimismo, anunció el programa integral para el rescate de barrancas en la Ciudad de México, que iniciará en la Barranca del Río Mixcoac con la intervención en 4 kilómetros de río, en una superficie aproximada de 80 hectáreas.
“Estamos en una jornada de limpieza de barrancas y de intervención de servicios públicos alrededor de la zona que atraviesa el Río Mixcoac. Tenemos una barranca de 80 hectáreas que hoy decidimos empezar su limpieza.
“Hacemos un llamado a la población para que la basura no llegue a las barrancas, para que tengamos la Ciudad limpia. Tenemos lluvias intensas, como nunca antes, y es necesario mantener las calles y las barrancas limpias para que la lluvia no arrastre estos desechos, tape coladeras y provoque inundaciones”, señaló la Mandataria.