
En el marco del cumplimiento de los 200 años de su expansión como municipio, Tecámac repunta como nuevo polo de desarrollo gracias a su ubicación estrategica y a las opotunidades que trajo consigo la apertura del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Su atractiva percepción para las inversiones lo poryecta como un territorio clave en la nueva configuración logística, empresarial y aeroportuaria del país, con una economía en expansión y una mejor calidad de vida para sus habitantes.
La presidenta municipal, Rosi Wong Romero, ha reiterado el compromiso de impulsar políticas públicas para aprovechar la dinámica del AIFA y que el municipio siga siendo atractivo para el sector empresarial, a fin de seguir por la ruta del crecimiento.
La conectividad estretegica y la cercanía con la terminal aérea ha contribuido al aumento de la inversión privada mediana y grande del 50% así como reservas territoriales destinadas a desarrollos habitacionales, industriales y comerciales.
El municipio se ubica en la región nororiente del Estado de México, con una población cercana a los 600 mil habitantes y que se ubica como el séptimo, de los 125 municipios, más importante de la entidad.
De acuerdo con cifras del gobierno municipal, más de dos mil nuevas unidades económicas se han aperturado desde el inicio de operaciones de la nueva terminal aérea, en el 2022, sobre todo en el sector terciario. Además, 42 empresas especializadas en transporte de carga han sido atraidas, incluyendo gigantes como DHL, Lufthansa y Air France-KLM, entre otras.
Como parte del desarrollo, el municipio ha experimentado una importante actividad inmobiliaria, además de la instalación de un mayor número de grandes empresas, y apenas el año pasado se puso en marcha la Central de Abastos, que es una de las más modernas del país.