Metrópoli

El operativo “Tlaloque Reforzado” atenderá emergencias en las 16 alcaldías

Tecnología robotizada y flotilla récord refuerzan defensa de CDMX ante lluvias extremas

Tecnología robotizada y flotilla récord refuerzan defensa de CDMX ante lluvias extremas (Adrián Contreras)

La Ciudad de México puso en marcha el operativo “Tlaloque Reforzado: Respuesta Efectiva ante las Lluvias”, respaldado por una inversión de mil 595 millones de pesos en infraestructura hidráulica y vehículos especializados.

El despliegue incluye 40 camiones hidroneumáticos para desazolve, 200 pipas de 10 mil litros para suministro de agua potable, 20 vehículos para el programa Agua Bienestar y 324 equipos especializados como bombas sumergibles, malacates, compresoras, retroexcavadoras y cargadores.

Tecnología robotizada y flotilla récord refuerzan defensa de CDMX ante lluvias extremas (Adrián Contreras)

Según las autoridades, el refuerzo del operativo llega en un contexto meteorológico extraordinario, pues la actual temporada de lluvias ha registrado 41% más precipitación que el promedio histórico, con 650 milímetros acumulados hasta la fecha, superando el promedio anual de 600 milímetros, y 221 millones de metros cúbicos de agua. Aún restan los meses de agosto, septiembre y parte de octubre, considerados los más críticos.

Distribución estratégica por alcaldías

Los 40 hidroneumáticos se asignarán a las 16 alcaldías de manera proporcional a sus riesgos y antecedentes de inundaciones.

Iztapalapa, por su extensión y vulnerabilidad, recibirá seis unidades; Álvaro Obregón, Gustavo A. Madero, Xochimilco, Tláhuac y Tlalpan tendrán cuatro cada una; mientras que Milpa Alta, Iztacalco, Venustiano Carranza, Benito Juárez, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc, Coyoacán y Cuajimalpa contarán con dos cada una. Cinco unidades permanecerán en el centro operativo para atención de emergencias.

Tecnología robotizada y flotilla récord refuerzan defensa de CDMX ante lluvias extremas (Adrián Contreras)

La ubicación anticipada de estos vehículos busca reducir tiempos de respuesta, permitiendo atender inundaciones de forma inmediata y evitar que las cuadrillas deban desplazarse largas distancias en momentos críticos.

Tecnología para rehabilitación subterránea de tuberías

Entre los equipos adquiridos destaca un sistema robotizado para rehabilitar tuberías desde el interior, mediante la instalación de mangas de resina reforzada con fibra de vidrio, curadas con calor y rayos ultravioleta. Esta técnica evita abrir zanjas y garantiza una vida útil superior a 50 años.

El método, que antes se contrataba como servicio externo, ahora podrá ejecutarse de manera directa, reduciendo costos y tiempos en un 50%. Se estima que permitirá rehabilitar 20 kilómetros de tuberías al año, con intervenciones que pueden completarse en horas en lugar de días, sin afectar la vialidad.

Tecnología robotizada y flotilla récord refuerzan defensa de CDMX ante lluvias extremas (Adrián Contreras)

El equipo tuvo un costo de alrededor de 30 millones de pesos, pero recuperará su inversión con apenas kilómetro y medio de trabajo.

Fortalecimiento del programa Agua Bienestar

El operativo también potenciará el programa Agua Bienestar Atlitic, que distribuye agua purificada en garrafones a un costo de cinco pesos, muy por debajo de los precios comerciales de entre 50 y 60 pesos.

Con la llegada de los nuevos camiones, la capacidad de distribución se duplicó esta semana y la meta es alcanzar los 20 mil garrafones diarios en 2025.

Esta medida busca aliviar la economía de las familias y garantizar el acceso al agua en zonas con problemas de calidad o suministro.

Resultados previos y capacidad operativa

Previo al reforzamiento, la ciudad había ejecutado el programa de desazolve más grande de su historia, retirando más de 15 mil metros cúbicos de sedimentos de la red de drenaje.

Esta labor preventiva ha sido clave para mantener saldo blanco en lo que va de la temporada, a pesar de las lluvias más intensas de las últimas cuatro décadas.

Tecnología robotizada y flotilla récord refuerzan defensa de CDMX ante lluvias extremas (Adrián Contreras)

La atención de emergencias se coordina desde el Centro de Mando Operativo de Atención a Emergencias por Lluvias, donde trabajan en conjunto la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA), la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Protección Civil, la Comisión Nacional del Agua y las alcaldías.

Con monitoreo meteorológico en tiempo real, se despliega el personal y equipo en puntos estratégicos antes de que se presenten afectaciones.

Coordinación interinstitucional y respaldo político

Durante la presentación, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, explicó que la flotilla de hidroneumáticos es la más grande en operación en la historia de la ciudad y que la inversión permitirá prevenir inundaciones, mejorar la red hidráulica y enfrentar emergencias con eficacia sin precedentes.

Agregó que la temporada de lluvias aún no concluye y que agosto y septiembre suelen ser los meses más difíciles.

El secretario de Gestión Integral del Agua, José Mario Esparza Hernández, calificó la adquisición como “histórica” y aseguró que nunca antes la capital había contado con una capacidad tan robusta para atender emergencias por lluvias.

Resaltó que el equipo de rehabilitación de tuberías es único en el país y permitirá recuperar miles de litros de agua que antes se perdían por fugas.

La alcaldesa de Iztacalco, Lourdes Paz, reconoció la rapidez y coordinación con la que SEGIAGUA atiende solicitudes de apoyo, incluso en horarios nocturnos, mientras que el alcalde de Benito Juárez, Luis Mendoza, subrayó que el beneficio es parejo para todas las alcaldías, independientemente de su signo político.

Tendencias