Metrópoli

Estas acciones forman parte de los dispositivos permanentes para recuperar el espacio público

Recupera Coyoacán 70 toneladas de objetos en operativos para liberar el espacio público

Recupera Coyoacán 70 toneladas de objetos en operativos para liberar el espacio público

En dos días, la alcaldía Coyoacán retiró un total de 70 toneladas de objetos que obstruían calles y banquetas en colonias de Ajusco y la zona de Los Culhuacanes, como parte de los dispositivos permanentes para recuperar el espacio público y garantizar la libre circulación peatonal y vehicular.

La administración local señaló que el frente de las viviendas forma parte de la vía pública y no es propiedad privada, por lo que no puede utilizarse para almacenar cascajo, basura o como bodega callejera de reciclaje. En este sentido, se desplegaron acciones de retiro de materiales y de orientación a los vecinos.

En los operativos participaron personal de las direcciones generales de Asuntos Jurídicos y Gobierno, Obras y Servicios Urbanos, quienes emplearon maquinaria y unidades para levantar desde piedras y estructuras metálicas hasta bloques de concreto, macetones, tambos y máquinas en abandono. Para estas labores también se contó con el apoyo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), a través de la Subsecretaría de Control de Tránsito, que proporcionó personal y grúas.

Las tareas requirieron el uso de maquinaria pesada, como un traxcavo, para remover objetos como tambos usados como macetas que contenían árboles, costales de cascajo y llantas rellenas de concreto para impedir su movilidad.

Paralelamente, se desarrolló una jornada informativa dirigida a vecinos para recordar que las banquetas y calles no pueden privatizarse ni destinarse a jardines improvisados, maceteros, bodegas o cercas para siembra. En algunos casos, fue necesario desmantelar jardines construidos sobre banquetas con lonas, mallas o cercas.

Aurora Monserrat Cruz Ramírez, directora general de Seguridad Ciudadana, quien acompañó los operativos a través del programa Escudo Coyoacán, destacó que no siempre es sencillo que la ciudadanía acepte que la vía pública inicia después de la puerta de su vivienda.

“Procuramos informar, orientar y solicitar a las y los vecinos que, si tienen algún objeto que quieran preservar, lo conserven dentro de su domicilio. De lo contrario, debe ser retirado por la autoridad. El espacio público tiene reglas, no puede ser usado por un particular para su beneficio personal, ni siquiera el frente de su vivienda porque también es espacio público. Incluso, las denuncias para intervenir estos espacios vienen de las propias vecinas y vecinos que se quejan porque estos sitios se convierten en generadores de basura, de fauna nociva y de un obstáculo para peatones y personas con alguna discapacidad”, señaló.

En la colonia Ajusco se retiraron 40 toneladas de objetos; mientras que en Ampliación San Francisco y Ex Ejido de San Francisco Culhuacán se retiraron otras 30 toneladas. Asimismo, se apercibió a 26 propietarios de vehículos en aparente abandono, dos fueron retirados y se notificó a cuatro viviendas por mantener enseres en la vía pública.

Tendencias