
El Congreso de la Ciudad de México inauguró el Parlamento de Mujeres 2025, organizado por la Comisión de Igualdad de Género, con sede en el Recinto de Donceles. En esta edición participan mujeres de las 16 alcaldías y de distintos orígenes, quienes aportarán sus propuestas y visiones.
Durante la inauguración, la diputada morenista Cecilia Vadillo Obregón, destacó que es el primer parlamento de su tipo que se realiza con una mujer presidenta en el país, lo cual es una motivación.
Explicó que este parlamento tiene como marco la presentación de una Ley del Sistema de Cuidados, que la actual jefa de Gobierno, Clara Brugada, ha implementado en la práctica, pero que hoy inicia el camino legislativo; y que se debe impulsar un feminismo popular, que incluya las problemáticas de todas las mujeres capitalinas.
Al tomar la palabra, la legisladora Xóchitl Bravo Espinosa (también de Morena) aseguró que este ejercicio expresa que las mujeres están interesadas por la vida pública y política de la Ciudad de México. Llamó a apoyar a las mujeres que ocupan un espacio público de representación, ya que es la continuación de la lucha de muchas compañeras.
Expresó su optimismo por las propuestas que saldrán de este parlamento y que serán retomadas en la próxima legislatura; y celebró que Brugada presente la iniciativa del sistema de cuidados, para dignificar una labor que muchas veces no se ve. “Por primera vez en esta ciudad vamos a hablar del trabajo no remunerado que hacen las mujeres todos los días”, aseguró.
La diputada Diana Sánchez Barrios, de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente, resaltó la importancia de construir una agenda legislativa para las necesidades de las mujeres en México; y señaló que aún hay barreras estructurales que limitan el acceso de las mujeres a la salud, educación y trabajo digno.
Planteó hacer de este Parlamento un punto de inflexión para que las propuestas presentadas se traduzcan en políticas públicas con enfoque de género, ya que las instituciones deben ser terreno fértil para los derechos de las mujeres.
Tras la sesión de instalación, las parlamentarias presentaron 57 iniciativas y cuatro proposiciones con punto de acuerdo, con temas como migración, educación, laboral, mujeres en reclusión, salud, derechos reproductivos, sistema de cuidados, violencia, seguridad, salud mental, trabajo doméstico, entre otros.