
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, acompañó a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, en la inauguración de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, donde hizo un llamado a la unidad regional para trabajar por el bienestar de las mujeres, pues sólo así se alcanzará el de los pueblos.
La mandataria insistió en la necesidad de una unidad amplia de los países de la región.
“Queremos ser parteaguas y necesitamos la mayor unidad posible de América Latina y el Caribe, una unidad liderada por nuestra Presidenta y compartida por todas y todos, para decir con fuerza: ¡por el bien de todos nuestros pueblos y naciones, primero las pobres, primero las excluidas y primero las mujeres!”.
Desde Palacio Nacional, al dar la bienvenida a las y los participantes, la lider capitalina señaló que México vive un momento histórico al contar con su primera mujer presidenta y que esa circunstancia inspira a las niñas; afirmó además que las mujeres, “sobre todo las más pobres, las indígenas y las olvidadas”, son el centro de la transformación que se impulsa en el país.
Clara Brugada afirmó que cuando las mujeres se reúnen “todo se mueve, incluidas las fronteras de lo que es posible” y sostuvo que la verdadera liberación femenina sólo podrá alcanzarse si se combaten las grandes desigualdades económicas, de género y territoriales. En ese sentido dijo que su administración trabaja de la mano con el Gobierno de México para avanzar en esas metas.
La jefa de Gobierno añadió que su gobierno colabora diariamente con la Presidencia para construir “un México sin clasismo, sin racismo y sin machismo”, y destacó que la Presidenta encabeza ese esfuerzo sin descuidar el crecimiento económico, la modernización, la sostenibilidad ambiental, la prosperidad compartida y la soberanía nacional.
Durante la ceremonia, la presidenta Claudia Sheinbaum ratificó que con su llegada al Ejecutivo se visibilizó a mujeres históricamente invisibilizadas y resaltó las reformas jurídicas y las políticas públicas emprendidas por su gobierno para avanzar hacia la igualdad sustantiva, erradicar la violencia y garantizar derechos para niñas, jóvenes y mujeres. Sheinbaum afirmó que “hablar de tiempo de mujeres no solamente quiere decir estar en un puesto de elección popular, quiere decir que se reconozcan los derechos de las mujeres a plenitud, que se reconozca que las mujeres tenemos derecho a estudiar, que las mujeres tenemos derecho a la salud, que las mujeres tenemos derecho a una vida libre de violencia”.
La inauguración, celebrada en Palacio Nacional, contó con la presencia de la secretaria de las Mujeres federal, Citlalli Hernández Mora; el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Sima Bahous; el secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), José Manuel Salazar Xirinachs; la vicepresidenta de la República de Uruguay, Carolina Cosse Garrido, y otras autoridades y representantes de la región.
La XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe se realiza con el objetivo de impulsar políticas y acuerdos que promuevan la igualdad de género, la protección de los derechos de las mujeres y medidas para enfrentar las brechas sociales y económicas que afectan de manera diferenciada a las mujeres en la región.