
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) implementará medidas para facilitar la participación de personas con discapacidad en la jornada anticipada y presencial de la Consulta de Presupuesto Participativo 2025, que se realizará el próximo domingo 17 de agosto.
De acuerdo con el organismo, en las más de dos mil 400 Mesas Receptoras de Opinión que se instalarán ese día se contará con crayones ergonómicos, lupas Fresnel, mascarillas Braille, sellos con la marca “X” y mamparas especiales, a fin de garantizar que las personas con discapacidad puedan emitir su opinión sobre los proyectos que buscan mejorar las comunidades con recursos públicos.
La información fue dada a conocer durante un evento en la Cámara de Comercio de la Ciudad de México (CANACO), donde las consejeras electorales Erika Estrada Ruiz, Maira Melisa Guerra Pulido y María de los Ángeles Gil Sánchez explicaron a vecinas y vecinos de la alcaldía Cuauhtémoc la forma en que podrán participar en este ejercicio de democracia directa.
La consejera Maira Melisa Guerra Pulido destacó que las distintas etapas de la Consulta tienen como objetivo despertar el interés de la ciudadanía en los asuntos públicos y contribuir a reconstruir el tejido social mediante proyectos que mejoren el entorno.
“Es muy importante platicar con todas las partes de la sociedad sobre el Presupuesto Participativo, porque quienes presentan los proyectos son ciudadanas y ciudadanos. Todo lo que tiene que ver con la comunidad nos corresponde a todas y a todos, incluyendo a las empresas, porque ahí es donde convivimos y donde nos conjuntamos”, señaló.
Por su parte, la consejera Erika Estrada Ruiz subrayó que en esta edición, por primera vez, las personas en prisión preventiva podrán ejercer su derecho a opinar, tanto en la presentación de proyectos como en la jornada anticipada.
“Tenemos cerca de 2 mil 100 personas que van a hacer uso de este derecho desde el Reclusorio Norte, el Sur, el Femenil y otros. Nosotros y nosotras como Instituto vamos a acceder a los centros penitenciarios en coordinación con las autoridades para instalar Mesas Receptoras de Opinión”, explicó.
En tanto, la consejera María de los Ángeles Gil Sánchez informó que los proyectos disponibles pueden consultarse en la página del IECM, donde la ciudadanía podrá elegir y emitir su opinión.
“También tenemos un Chatbot en WhatsApp con el número 56 60 51 07 09, con atención las 24 horas, a través del cual damos respuesta a cualquier duda que tengan acerca de esta Consulta y cualquier otra”, puntualizó.
Durante el encuentro, el representante de la Presidencia de CANACO ante el Congreso de la Ciudad de México, Rodrigo Omar Chamery, afirmó que el Presupuesto Participativo es un mecanismo que impacta de manera positiva en el entorno y la calidad de vida de la ciudadanía capitalina.
“Este es un buen mecanismo para que las colonias y los barrios puedan manifestar: es un derecho que me corresponde y voy a ejercer el 4% del presupuesto que recibe cada alcaldía, para potencializar proyectos culturales, deportivos, ambientales o sociales”, concluyó.