
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, y el titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua), Mario Esparza, encabezaron una reunión con vecinos de las alcaldías Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza e Iztacalco para dar a conocer las distintas alternativas de atención a las problemáticas ocasionadas por las intensas lluvias registradas en días recientes.
El ejemplo más severo ocurrió la tarde-noche del pasado domingo 10 y la madrugada del lunes 11 de agosto, cuando las precipitaciones causaron afectaciones en colonias de las tres demarcaciones: Providencia y San Juan de Aragón, en Gustavo A. Madero; Progresista, Aztecas, 20 de Noviembre, Del Parque, Moctezuma y Valentín Gómez Farías, en Venustiano Carranza; así como Agrícola Pantitlán, en Iztacalco.
Operativo de emergencia
Para atender la contingencia, la SEGIAGUA desplegó un operativo en el que participaron más de 370 elementos y alrededor de 70 vehículos y maquinaria especializada, entre ellos equipos Hércules, vehículos de bombeo de emergencia, hidroneumáticos, pipas de agua tratada, camiones tipo caja seca, grúa HIAB, vehículo Unimog, estacas, camionetas pick up, vehículos sedán y motocicletas.
Además, se estableció una coordinación interinstitucional con el Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM), lo que permitió incrementar la capacidad de desfogue de 6% a 20% e incorporar nuevos desfogues en la zona de las tres alcaldías.
Diagnóstico en Gustavo A. Madero
En esta demarcación, el análisis preliminar detectó la obstrucción de un tramo del colector del parque lineal en San Juan de Aragón VI Sección. Entre las propuestas de solución que se presentarán en octubre destacan: completar el levantamiento topográfico y el análisis de perfiles a lo largo de 10 kilómetros entre las plantas de bombeo 6A del Gran Canal y CTM Aragón, realizar un diagnóstico integral de la infraestructura de drenaje, implementar fotogrametría y pruebas para identificar fugas y hundimientos, así como la evaluación del perfil hidráulico y posibles contraflujos.
Propuestas en Iztacalco
En esta alcaldía, la principal problemática detectada fue la saturación del sistema de drenaje, lumbreras y colectores en la zona de Zaragoza-Churubusco, agravada por la inclinación de algunos edificios. Las propuestas en análisis incluyen: la reubicación del cárcamo “Agua Caliente”, la construcción de una nueva planta de bombeo dentro de la Unidad Habitacional del mismo nombre, la reingeniería del cárcamo para pruebas de absorción, profundización y limpieza, así como un levantamiento topográfico integral.
El diagnóstico y alternativas de solución serán presentados en octubre de 2025, mientras que el proyecto ejecutivo y la programación de la obra están previstos entre noviembre de 2025 y mayo de 2026.
Acciones en Venustiano Carranza
En esta demarcación, donde la principal afectación se originó por la saturación del Gran Canal, las medidas en análisis son: confinar el parque lineal en tres secciones para mejorar la regulación en temporada de lluvias e incorporar accesos peatonales, evaluar técnica y económicamente la construcción de una planta de bombeo en el kilómetro 10+000 del Gran Canal, y realizar trabajos de desazolve y rectificación del cauce después del río de Los Remedios.
Compromiso del Gobierno capitalino
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, y el secretario Mario Esparza aseguraron que estas acciones forman parte de una estrategia integral de seguridad hidrometeorológica para la Ciudad de México, con el objetivo de mitigar riesgos y reducir afectaciones a la población derivadas de las lluvias extraordinarias registradas en los últimos meses.
“El compromiso es trabajar junto con los vecinos y con las instancias correspondientes para encontrar soluciones estructurales y de fondo”, afirmó Brugada.