
La tarde de este martes, trabajadoras sexuales realizaron una protesta sobre Calzada de Tlalpan para exigir que se frene la construcción de una ciclovía en la zona. Señalaron que la obra afecta directamente el espacio donde ejercen su actividad, lo que pone en riesgo el sustento de más de cinco mil mujeres.
Señalaron que el proyecto no contempló el impacto social que tendría sobre quienes llevan años trabajando en los alrededores de la vialidad.
“Nos están desplazando sin alternativas y con ello nos dejan sin manera de sobrevivir”, expresaron durante la movilización.
Alrededor de las 17:00 horas las manifestantes bloquearon el tránsito vehicular como medida de presión para hacer visibles sus demandas. Una hora más tarde retiraron el cierre y comenzaron una marcha rumbo al sur de la ciudad, acompañadas de un fuerte operativo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, que resguardó al contingente.
La ciclovía de Tlalpan forma parte de la estrategia del Gobierno capitalino para ampliar la infraestructura ciclista y fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte sustentable.
Actualmente, la Ciudad de México cuenta con más de 230 kilómetros de ciclovías y se han proyectado nuevas rutas en vialidades primarias.
No obstante, la obra ha generado rechazo en distintos sectores, principalmente en la zona de Tlalpan, donde las trabajadoras sexuales argumentan que la reconfiguración del espacio público vulnera directamente su modo de vida.
Las manifestantes pidieron que el gobierno local abra un diálogo y ofrezca alternativas antes de continuar con la construcción. En tanto, las autoridades capitalinas mantienen el plan de expandir la red ciclista como parte de su política ambiental y de movilidad sustentable.