
La diputada local Rebeca Peralta, del Partido Verde, ha sido el enlace entre internas de Santa Martha y sus familias; lamentablemente el vinculo se rompió luego de que le negaran con “pretextos” el acceso al penal, y aunque ha cuestionado la razón, nadie le da una respuesta concreta. Lo anterior se da luego de exponer las denuncias de las internas y sus familiares a las autoridades del lugar.
Internas han testificado a distintos medios de comunicación (incluido este diario) que desde que Andrés Ponce Aceituno fue nombrado subsecretario de Sistema Penitenciario, el cobro de derecho de piso ha traspasado las puertas de los reclusorios de la Ciudad de México.
En Santa Martha, un grupo de internas exigen pagos periódicos a quienes trabajan ahí dentro, incluso, las obligan a pagar una cuota por producto vendido. Se trata de un delito que no se había visto en al menos 16 años.
Pese a que las autoridades del penal ya conocen la situación, se niegan a actuar para detener las extorsiones; internas aseguran que tanto custodios, como la directora del penal, Susana Ramírez, están coludidos con quienes exigen los pagos. Este diario ha publicado los hechos, además cuenta con pruebas y testimonios de las víctimas.
Con el fin de garantizar el respeto de los derechos humanos de las mujeres privadas de libertad, e investigar de manera exhaustiva las denuncias, la legisladora local Rebeca Peralta propuso en el Congreso local que autoridades correspondientes hicieran recorridos de inspección (sorpresivos) en los penales, pero la bancada mayoritaria —Morena— no quiso respaldar su iniciativa, pese a que son de la misma alianza.
En entrevista con Crónica, Peralta, reveló que fue frustrante que no hayan querido voltear a ver la condición de las y los internos, aunque aseveró que “suponía que así sucedería”.
“Así pasa, a veces no coincidimos y en esta ocasión fue así, me sentí un poco frustrada porque las chicas y los hombres (de los reclusorios) han confiado en el trabajo legislativo que he estado haciendo por varios años… Lamentablemente, el Gobierno no ha querido voltear a ver lo que los medios han estado reportando, no nada más es un medio, si no son varios medios, más lo que a mí me han estado reportando algunas chicas” comentó, al recordar que en tribuna no pudo contener las lágrimas.
Los políticos deben ser sensibles
Aseguró que es una mujer que cree en las segundas oportunidades y dijo que seguirá insistiendo en el tema. “En el momento si me generó mucho coraje, impotencia, pero es parte de. Cuando uno deja de ser sensible como político, creo que ya no trabajamos como se debe, y cuando uno sigue con esa sensibilidad y le duele lo que les pasa a otros podemos hacer muchas cosas”.
La legisladora informó que entre 80 y el 90 por ciento de las mujeres en los reclusorios están abandonadas por sus familias, “y en este momento hasta por el Gobierno”, pues no se trata sólo de una denuncia de extorsión o de violación a los derechos humanos, sino que son varias.
Comentó que su inquietud por la seguridad de las y los internos surge luego de los recorridos que ha hecho, ya se convirtió en enlace entre familiares y personas privadas de la libertad, incluso de personas que viven en otros países y tienen hijas ahí dentro.

Le niegan acceso a Santa Martha
Lamentablemente desde hace un mes le negaron el acceso a Santa Martha —pese a que solicita acceso formal, se lo niegan con pretextos— por lo que ha perdido contacto con las internas; aunque no se trata de un largo tiempo, los días se han hecho eternos ya que realizaba visitas cada tercer día o cada semana. Fue por ello que decidió tomar acciones para que se escuchen las voces de quienes están dentro del penal.
“Las mamás me empiezan a buscar, me hablan por teléfono, me escriben, no saben nada de sus hijas. He recibido muchas llamadas en las que me piden que las visite. Me siento muy mal porque no las he visto y no puedo darles información de sus hijas”.
Rebeca Peralta añadió que de todos los centros penitenciarios de la ciudad especialmente le preocupa Santa Martha porque ahí viven muchos niños y niñas con sus madres. Compartió que gracias a las visitas pudo ser enlace de una mujer venezolana que tuvo una bebé en Santa Martha y la diputada pudo presentar a la pequeña con su abuela a través de una foto.
“Yo no me quedo callada”
“No entiendo porque ya no me permiten entrar a Santa Marta, en todos los demás penales la verdad es que no he tenido como tema. Yo se lo comenté en su momento al subsecretario, le dije: ‘yo veo avances en el sistema penitenciario, pero me preocupa Santa Marta porque veo algunas cosas que antes no se veían’. Entonces lo comenté, no me he quedado callada”.
Reveló que le interesa que las autoridades tengan conocimiento de lo que sucede en el penal, aunque no le hagan caso, “la verdad es que más que preocuparme, también me ocupa, yo ya sabía que lo iban a votar en contra, lo tenía muy claro. Sin embargo, dije, aunque me lo voten en contra tengo que subirlo para que se escuche la voz de esas chicas. Estoy contenta de haberlo subido, de haberlo dicho en el recinto, en tribuna”.
Peralta recordó que, en una ocasión que fue a entregar despensas una mujer custodia la quiso golpear (sabiendo que era una diputada) y al notificarle al subdirector, este le dijo que se trataba de un caso aislado, “si se pone así conmigo que soy diputada, cómo se ha de poner con las chicas internas. Ese día me retiré del lugar”.
Para finalizar, adelantó que algunos funcionarios del Gobierno local ya se comprometieron a trabajar con ella de la mano para que las voces de quienes están internas se escuchen y reiteró que no quitará “el dedo del renglón”.
“Luego soy tan, diría, necia, pero si no somos así no logramos nuestros objetivos y mi objetivo es que los niños, las niñas y las mujeres privadas de su libertad tengan voz. Si decimos que es tiempo de mujeres, pues demostrémoslo, que no sea nada más de dientes para afuera”, concluyó.