Metrópoli

La alcaldesa de Ecatepec, Azucena Cisneros aseguró que los entornos donde se propicia el consumo de alcohol suelen generar hechos violentos

Prohibición de alcohol en fiesta patronal de San Cristóbal reduce delitos en 65%, reporta fiscalía estatal

La alcaldesa de Ecatepec, Azucena Cisneros

La alcaldesa de Ecatepec, Azucena Cisneros aseguró que los entornos donde se propicia el consumo de alcohol suelen generar hechos violentos, por lo que la medida buscaba recuperar el carácter familiar de las festividades.

Por ello, la decisión de prohibir la venta de bebidas alcohólicas durante la fiesta patronal de San Cristóbal, resultó en una reducción del 65 por ciento en la incidencia delictiva, de acuerdo con estadísticas proporcionadas por la Fiscalía de Justicia del Estado de México.

“Evitar el vino en cada una de las festividades de los pueblos nos ha generado, solamente en el periodo en el que se daba la festividad de San Cristóbal, un 65 por ciento menos de denuncias”, reiteró la mandataria. Los datos concretos respaldan esta afirmación y demuestran el impacto directo de la política implementada.

Durante el periodo del 12 de julio al 4 de agosto del año 2024, se generaron 471 carpetas de investigación por diversos delitos en las colonias de la cabecera municipal. En contraste, este año, con la restricción de venta de alcohol en los festejos patronales —vigente del 17 de julio al 3 de agosto—, el número de denuncias se redujo a 163.

Esta cifra representa 308 denuncias menos, lo que equivale a una disminución del 65 por ciento en la incidencia delictiva atribuible específicamente al desarrollo de la fiesta patronal. Se espera que próximamente se conozcan los datos correspondientes al resto de los pueblos durante sus propias festividades.

La alcaldesa Cisneros fue enfática al señalar la relación entre el alcohol y la comisión de delitos. “Los contextos de alcohol generan delitos muy graves, por eso ninguna festividad tiene hoy autorizada la venta de alcohol. Debemos regresar al origen de todo, con los festejos patronales con ambientes familiares”, dijo durante su informe.

Además de esta medida, la alcaldesa subrayó la obligación de los uniformados de realizar patrullajes de proximidad social en sus cuadrantes asignados. Mencionó que el reto actual es mejorar la percepción ciudadana sobre la policía municipal, destacando que la mayoría de los elementos son honestos y leales.

Reiteró el compromiso de su gobierno por dignificar la labor policial, mejorando las condiciones laborales con nuevo equipamiento, apoyo alimentario, seguros de vida y la próxima entrega de uniformes. Sin embargo, también dejó en claro que no habrá tolerancia hacia las malas prácticas ni actos de corrupción al interior de la corporación.

La estrategia integral, que combina la prevención mediante el control del alcohol con un reforzamiento de la proximidad policial, busca crear entornos más seguros para todos los ciudadanos. Los resultados preliminares en San Cristóbal parecen avalar este enfoque, marcando un posible precedente para otras localidades.

Tendencias