Metrópoli

La alcaldesa realizó la segunda entrega de la Tarjeta Violeta, que suma mil mujeres

Ale Rojo de la Vega anuncia que solicitará más recursos para las cuidadoras

Alessandra Rojo de la Vega realiza la segunda entrega de la Tarjeta Violeta

La alcaldesa en Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, anunció que solicitará más recursos, ante el Congreso de la Ciudad de México, para las personas cuidadoras. Comentó que solicitará un presupuesto que garantice la ampliación del programa social Tarjeta Violeta.

Así lo anunció durante la segunda entrega de la “Tarjeta Violeta”, programa con el que el Gobierno de la alcaldesa Cuauhtémoc reconoce y respalda el trabajo no remunerado de miles de mujeres cuidadoras en la demarcación.

El programa consiste en un apoyo económico anual de hasta 15 mil pesos, entregado en tres ministraciones de 5 mil pesos cada una, además de acceso gratuito a Jornadas de Salud Violeta, donde se brinda atención médica, psicológica y acompañamiento especializado.

Y beneficia a mil mujeres que diariamente sostienen la vida de niñas, niños, personas con discapacidad o adultos mayores, muchas veces sin ingresos propios ni acceso a servicios de salud.

En la primera convocatoria se recibieron más de 3 mil 700 mujeres —un 272 por ciento más de lo previsto—, lo que refleja la magnitud de la labor de cuidados que se realiza en silencio dentro de los hogares de Cuauhtémoc.

“El cuidado no es un destino natural de las mujeres, es un trabajo, y como todo trabajo debe ser reconocido, respaldado y apoyado por el Estado. Hoy, desde Cuauhtémoc, estamos haciendo realidad ese derecho”, subrayó Rojo de la Vega.

Rojo de la Vega destacó que su gobierno feminista no solo entrega apoyos económicos, sino que también acompaña con servicios de salud, redes de escucha y espacios seguros, convencida de que las mujeres no volverán a ser invisibles en Cuauhtémoc.

“No podemos quedarnos aquí. Esas cifras no son números, son vidas y sueños postergados que merecen cumplirse. Mi compromiso es pelear para que se destinen más recursos al cuidado, porque un gobierno que no respalda a las mujeres no es un gobierno justo”.

Tendencias