
A lo largo de 42.195 kilómetros de ruta, el sistema de monitoreo y videovigilancia capitalino brindará seguridad a los corredores del XLII Maratón de la Ciudad de México, con mil 123 cámaras y de manera inédita, la presencia de la unidad C2 Móvil del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5).
En conversación con Crónica, el coordinador del C5, Salvador Guerrero Chiprés, destacó que por primera vez, además del equipo de vigilancia convencional en las calles, será implementada la tecnología del vehículo C2 en una carrera de gran magnitud, automotor que permanecerá en el cruce de las avenidas Paseo de la Reforma y Juárez.
Estas unidades funcionan como puestos de coordinación y monitoreo, equipados con dos mástiles telescópicos de 13 metros de altura para mejor visibilidad de las cámaras de 360 grados.
Están conectados con las cámaras del C5 para ampliar la zona de cobertura y son empleados en operativos con grandes concentraciones humanas.
Desde la salida en Ciudad Universitaria hasta la llegada al Zócalo, el C5 cuenta 856 cámaras localizadas en postes de nueve metros, además de 156 cámaras tótem, con 30 adicionales en el Bosque de Chapultepec y 28 videocámaras en postes de 20 metros de altura.
A esto se suman 248 botones de auxilio y 189 altavoces al recorrido que se llevará a cabo el 31 de agosto a las 6:00 horas.
“Habrá siete personas dentro de la unidad y un mástil telescópico que puede agregar la capacidad de 300 metros inmediatos a la videovigilancia del C5 y del C2 en la zona que implique mayor concentración antes del Zócalo”, dijo Guerrero Chiprés.
Como una muestra del interés a las actividades deportivas, el C5 se suma a las tareas de seguridad en conjunto con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y pone a disposición de la ciudadanía los recursos tecnológicos para prevenir eventualidades en eventos masivos.
“Es un énfasis para que la gente perciba que hay una institución que está acompañando y que sepan que hay una conexión con la policía y con todos los equipos dispuestos a lo largo del trayecto, que se puede disfrutar de la fiesta y de un periodo de seguridad que se vive en la capital”.
“No solamente se trata de la interacción que tenemos con la policía, si no con la posibilidad de que se utilicen las líneas de emergencia como el 911, los botones de pánico. Aprovechando que este año ganamos una certificación en el área de Telemedicina y considerando que ya hay apoyo a lo largo de trayecto, equipos médicos de diferentes instancias, sobre todo de la Secretaría de Salud, nosotros agregamos el área de Telemedicina, que nos permite atender una de cada cinco peticiones de urgencias o emergencias que llegan al C5″.
“En el área de despacho principal hay otra área más pequeña, donde están las ambulancias del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas, las de la Secretaría de Salud y la Cruz Roja y esa área estará conectada con la provisión de servicios según el requerimiento que necesite”.
“Nada de descansos ni vacaciones, toda la gente estará trabajando el domingo para apoyar a la población dentro del Maratón y fuera de él”, apuntó el coordinador.

Guerrero Chiprés adelantó que el ejercicio de videovigilancia en el Marratón y otros eventos deportivos como el Gran Premio, fungen como ensayos para la coordinación logística de seguridad para el Mundial de la FIFA 2026. Detalló que el C5 está inscrito en la Subcomisión de Seguridad para la justa deportiva, en la cual laboran con la comunidad empresarial y dependencias públicas, para perfeccionar el acompañamiento de resguardo de la ciudadanía en concentraciones de público en las calles o recintos.
“Nuestro propósito es acompañarnos de la experiencia internacional y hemos recibido a gente de Inglaterra, Dinamarca y de la FIFA, de otras delegaciones que nos han visitado para que todos estemos trabajando hacia la seguridad”.
“Es importante que la gente participe y denuncie, porque aún cuando tengamos muchísima información, siempre ayuda la disponibilidad proveniente de una ciudadanía asertiva y que construya comunidad junto a nosotros”, subrayó.
“A los 30 mil participantes que estimamos que participarán en la competencia, se pueden sentir acompañados y sus familias, seguidores, círculos laborales o amistosos, también pueden contar con al ayuda que proveemos a través del 911, *089. Habrá una red de policía, del C5 y Protección Civil acercándoles los servicios institucionales de la ciudad”.
A diferencia de otras entidades, el C5 de la Ciudad de México instalará treinta mil 400 cámaras de videovigilancia, lo que representa la ampliación del 46 por ciento del sistema, para acumular 113 mil 814 cámaras en las calles en diciembre del 2025.
En el estado de Jalisco únicamente se colocarán 10 mil videocámaras adicionales en un lapso de cinco años. Guerrero Chiprés destacó que en complemento con el equipo técnico, es fundamental la conexión con la voluntad ciudadana para compartir grabaciones y evidencias que puedan prevenir ilícitos y la colaboración con las cámaras particulares de los hogares y locales comerciales.
“La fortaleza del sistema es evidente pero no suficiente, la clave es que la personas denuncien y que compartan sus cámaras privadas”.