Metrópoli

Se trata de más de 2 mil 500 propuestas que presentaron vecinos en los 14 diferentes foros realizados

Diputados entregan resultados de foros contra la gentrificación; son más de 2 mil propuestas

El Secretario de Planeación, Alejandro Encinas, destacó la labor de las y los diputados para recoger las demandas ciudadanas en este tema.

Integrantes del grupo parlamentario de Morena en el Congreso de la Ciudad de México, entregaron al secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, Alejandro Encinas, los resultados de los 14 foros realizados en todas las alcaldías para atender el tema de la gentrificación.

Se trata de un resumen de más de 2 mil 500 propuestas sobre el tema, presentadas por las y los vecinos de las distintas alcaldías; las cuales le servirán a esa dependencia para crear los instrumentos de planeación.

“Estos documentos son el resultado de una intensa jornada de consulta, escucha y participación con los vecinos”, aseguró el vocero de Morena, Paulo García, quien a su vez comentó que el ejercicio responde al llamado de la jefa de Gobierno, que encomendó socializar cuando presentó el Bando 1.

Además reveló que la principal demanda de la gente es que “la renta aumenta de manera estratosférica en la ciudad”, y el encarecimiento de los servicios.

De acuerdo con el informe final, pese a las diferencias geográficas, ideológicas y políticas, se identificaron consensos claros.

“La urgencia de garantizar vivienda digna y accesible, controlar las rentas, fortalecer los mecanismos financieros para el acceso a la vivienda y mejorar los salarios de los trabajadores”.

En el documento también destaca la participación activa de la ciudadanía que, “es esencial para identificar problemas, priorizar soluciones y construir políticas públicas más equitativas y sostenibles, mostrando que las propuestas no solo critican, sino que también orientan la acción hacia un desarrollo urbano justo y accesible para todos”.

Durante el evento, la coordinadora de la bancada morenista, Xóchitl Bravo, destacó que el Congreso capitalino ayudará mucho a la hora de legislar, “a entender las propuestas que se hacen en las distintas alcaldías y sectores, para plasmarlas en las leyes”.

Bravo también dio a conocer que toda la información está contenida en un código QR, incluso las versiones estenográficas. “Lo que dijo cada ciudadano, cada instancia de gobierno, viene plasmado aquí, para que de ser necesario se tengan otros elementos. Nos comprometimos con las y los ciudadanos a que su voz iba a ser escuchada”.

En su intervención, Alejandro Encinas aseguró que la labor de las y los diputados morenistas contribuye a comprender el fenómeno de la gentrificación, además de que será fundamental para hacer un diagnóstico preciso que complemente las políticas públicas del Gobierno de la Ciudad de México.

“Reconocemos el trabajo del Congreso de la Ciudad de México para encarar y comprender este fenómeno, y los problemas que se desprenden del desplazamiento involuntario de las personas. Antes de generar iniciativas conviene tener un diagnóstico preciso de los problemas”, concluyó.

Tendencias