
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó los resultados de seguridad a su primer año de mandato, que desde el inicio se enfocó en la construcción de territorios de paz para contar con espacios y entornos seguros, y libres de violencia, mediante la promoción de la cultura de la paz, el trabajo social y la participación de la ciudadanía, esto en zonas de mayor incidencia delictiva y en áreas escolares, a fin de prevenir conductas de riesgo o constitutivas de delito.
Con la visión de que todos los integrantes del gabinete de seguridad y justicia estén en contacto con la ciudadanía, se presenten con los vecinos y vecinas y se pongan a su disposición, la administración de Brugada tiene como eje que la erradicación del crimen desde su origen, lo que, detallaron, se manifestó en la reducción de los delitos de alto impacto, que presentan una disminución consistente desde 2019.
Reducción del 50% de homicidios
En el primer semestre, de enero a junio de 2025, la incidencia delictiva (9 mil 871 delitos) disminuyó 62.4 por ciento, respecto al mismo periodo de 2019 (26 mil 233 delitos). Los delitos de robo a transportista, robo con violencia en el metro y secuestro han sido los de mayor disminución con más del 90 por ciento.
De igual forma, disminuyeron los delitos cometidos con el uso de violencia como el robo a vehículo, negocio, transeúnte o casa habitación en más del 65 por ciento. En el caso de los delitos de homicidio doloso y lesiones con arma de fuego, ambos se redujeron en más del 50 por ciento.
Adicionalmente, se explica en el informe, la percepción de inseguridad entre la población ha disminuido, tanto en la entidad en su conjunto, como en las demarcaciones, colonias y localidades de la capital. Entre 2019 y 2024, la percepción en la Ciudad de México cayó 13.1 puntos porcentuales; en el mismo periodo, la percepción de inseguridad en las colonias o localidades se redujo 15.8 por ciento.
Al 30 de junio de 2025, se logró la detención de 65 personas relacionadas con la violencia en los 5 sectores de la Estrategia. Las acciones de la Estrategia Alto al Fuego han coadyuvado a disminuir los homicidios dolosos y lesiones dolosas por arma de fuego en los sectores en donde se implementan. En el periodo comprendido entre octubre de 2024 y mayo de 2025, comparado con el periodo entre octubre de 2019 y mayo de 2020, se logró:
Disminución de homicidio doloso:
- -54.29% en Plateros
- -44.44% en Santa Fe
- -84.21% en Cuautepec
- -53.33% en Quetzal
- -47.83% en Tezonco
Disminución de lesiones dolosas por arma de fuego:
- -69.56% en Plateros
- -72.72% en Santa Fe
- -52.94% en Cuautepec
- -54.54% en Quetzal
- -69.23% en Tezonco
Los esfuerzos realizados para salvaguardar la integridad física de las mujeres reportan que entre 2019 y 2024, la percepción de seguridad de las mujeres en sus colonias o localidades incrementó 19.7 puntos porcentuales, gracias a la generación de comunidades, barrios y espacios locales que gozan de paz y tranquilidad para todas.
Crecimiento de 820 a mil 20 cuadrantes policiales
El modelo de proximidad se reforzó con la estrategia “La Policía Cerca de Ti”, que su sello es el fortalecimiento de la presencia policial en cada uno de los cuadrantes, de 820 a mil 20, en donde el centro de acción es la atención directa y personalizada a la ciudadanía.
Este modelo tiene como origen la ideología que es esencial la cercanía con sus habitantes, para producir estrategias conjuntas que permitan generar espacios cada vez más habitables, seguros y armónicos.
El personal policial debe visitar todos los domicilios del cuadrante en seis semanas, a fin de recabar necesidades ciudadanas e informar a las y los vecinos las acciones relevantes de las autoridades, así como proporcionar la información de contacto de las y los Jefes de Sector y de Cuadrante.
Para el Gobierno de Brugada, la seguridad se construye también mediante acciones operativas y la participación ciudadana, por lo que la construcción de territorios de paz requiere comunicación constante entre la población y su policía. En este sentido, se realizaron más de ocho mil acciones de vinculación con la participación de más de 214 mil personas, donde se difundieron los programas y mecanismos de prevención del delito, con énfasis en herramientas tecnológicas, como la App Mi Policía y el Botón de Emergencia “Mi Policía en Mi Negocio”.
Con la proximidad social se han realizado más de mil 200 recorridos casa por casa, visitando más de 67 mil viviendas, proporcionando información de proximidad y fortaleciendo la comunicación de primer contacto con los jefes de cuadrantes y con las y los servidores de la ciudad en las 16 alcaldías.
El Componente de Seguridad y Justicia está integrado por un equipo especializado en el análisis de la violencia por arma de fuego con capacidades de investigación, así como en valoración y operatividad en territorio, quienes diseñan diversas medidas para prevenir las conductas violentas de grupos e individuos específicos.

Más de 30 criminales objetivos prioritarios detenidos
En la Ciudad de México se han detenido 568 personas identificadas como líderes de grupos delictivos o de células, distribuidores de droga, extorsionadores, así como colaboradores dedicados al robo de vehículos y el robo a casa habitación. De ellos, 32 son considerados objetivos prioritarios generadores de violencia. Con esto se ha logrado desarticular 24 células delictivas.
En busca de prevenir la comisión de delitos y garantizar el derecho a la convivencia pacífica, al 31 de julio de 2025 se han asegurado más de 400 kilos y 49 mil dosis de marihuana y más de 21 kilos y 59 mil dosis de cocaína. Además, se decomisaron 726 armas de fuego cortas y largas, mil 844 cartuchos y 94 cargadores, así como 2 mil 421 vehículos. De la misma forma, se incautaron 171 vehículos semicompletos, 90 motocicletas desvalijadas y 3 mil 515 toneladas de autopartes.
El modelo de atención y combate a la extorsión implementado en esta administración tiene como base la ejecución de investigaciones para detener a los responsables y desarticular las células dedicadas a este delito, así como la protección a las víctimas para minimizar el daño físico y psicológico. Al 31 de julio de 2025, la policía capitalina logró la detención de 573 presuntos delincuentes por los delitos de extorsión y tentativa de extorsión, como resultado de acciones preventivas y de seguimiento.
- Christopher “N”, alias “Ken”, generador de violencia en Álvaro Obregón
- Carlos Eduardo “N”, alias “Lalo Bananas” y Romel “N”, del crimen organizado en el Centro Histórico
- Gustavo Aldair “N”, alias “El Malportado” o “El 19”, presunto líder de los Malportados y de Nuevo Imperio
- Detención de Marcos “N” en Álvaro Obregón por narcomenudeo, extorsión y homicidio
- Heili Maureen “N” y Donovan “N”, miembros de “Los Malvados de Alto Voltaje”, fueron arrestados en Cuauhtémoc; están ligados a tres homicidios
- Captura de cuatro presuntos integrantes de “Los Gansos”, grupo criminal activo en Cuauhtémoc, Iztacalco e Iztapalapa
- Detención de Enrique “N”, de la Unión Tepito, por extorsión en Cuauhtémoc.
- Tres detenidos por extorsión agravada a transportistas.
Acciones de búsqueda inmediata
Para atender de forma inmediata y efectiva los reportes de desaparición de mujeres, el 21 de enero de 2025 se creó la Unidad de Búsqueda Inmediata de Mujeres, instancia especializada en la atención de reportes de mujeres mayores de 14 años.
Su labor se sustenta en una perspectiva de género y de derechos humanos, adaptando las estrategias de búsqueda según factores como edad, discapacidad, pertenencia a pueblos indígenas, condición migratoria.
Este enfoque integral ha permitido mejorar la eficacia y sensibilidad institucional en la atención de los casos reportados. Desde su creación, la Unidad ha realizado un total de 15 mil 121 acciones de búsqueda, reflejando su capacidad operativa y despliegue territorial.
En el arranque del Gabinete de Búsqueda de Personas Desaparecidas, se puso en marcha la “Estrategia de la Ciudad de México para la Búsqueda y Localización de Personas Desparecidas”, con el propósito de fortalecer las acciones de búsqueda en campo, resguardo e identificación de cuerpos encontrados y prevenir la desaparición de personas.
La estrategia se compone por 3 ejes: Todas y todos buscamos y localizamos (estrategia de búsqueda); ide recursos y fortalecimiento institucional y Prevención de desapariciones y combate a la impunidad. Destacan el diseño e implementación de un Protocolo de Búsqueda Inmediata de la Ciudad de México, para que las instancias involucradas actúen de manera coordinada y bajo un mismo plan de acción.
De igual forma, el protocolo promueve el desarrollo de un registro único de personas desaparecidas como fuente de información.
Para una mayor eficacia, se considera la creación del Centro Integral de Apoyo y Búsqueda de Personas, en el que se concentrarán los equipos operativos para detonar acciones durante las primeras 72 horas posteriores a la recepción de un reporte, así como la creación del Centro de Resguardo Temporal para personas fallecidas, no identificadas y no reclamadas de la Ciudad de México, donde la meta es construir un espacio con capacidad de resguardo de 12 mil cuerpos para evitar que quienes no sean identificados sean enviados a fosas comunes.