
La Ciudad de México vivió ayer una de las lluvias más intensas de la temporada, con un volumen de 34 millones de metros cúbicos de agua, informó la jefa de Gobierno, Clara Brugada. Este registro representa un incremento del 40 por ciento con respecto a la lluvia del pasado 10 de agosto.
“Este nivel de lluvia, que antes ocurría rara vez en una temporada, ahora lo enfrentamos prácticamente cada 15 días. Gracias al Plan Tlaloque hemos logrado mitigar las afectaciones: mientras la precipitación ha aumentado en 142 por ciento en comparación con años anteriores, los daños en viviendas se han incrementado sólo en 32 por ciento”, señaló la mandataria.
Hasta el momento, se tiene un reporte preliminar de 602 viviendas afectadas, principalmente en las alcaldías Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Iztacalco, Iztapalapa y Coyoacán. Brugada Molina aseguró que su gobierno realiza un censo casa por casa para actualizar las cifras y garantizar apoyos directos a las familias afectadas. “Nadie se quedará sin respaldo; nuestra obligación es atender a cada familia y a cada colonia que enfrentó afectaciones”, puntualizó.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA), José Mario Esparza Hernández, explicó que las lluvias de ayer marcaron un récord tanto en intensidad como en extensión territorial. Hasta el momento se han registrado 171 encharcamientos, dos inundaciones, la caída de 51 árboles y tres postes en distintas alcaldías de la capital.
“Desde las 2:30 de la madrugada se presentaron lluvias constantes que se prolongaron hasta las 8:00 horas, y durante la tarde y noche la precipitación fue todavía más intensa. Esto generó la mancha púrpura más grande de toda la temporada”, indicó Esparza Hernández.
El funcionario destacó que, mientras el 10 de agosto se reportaron 24 millones de metros cúbicos de agua, la lluvia del martes sumó 10 millones adicionales y un área de influencia cinco veces mayor, calificando el fenómeno como extraordinario en la capital.
La respuesta de la ciudad fue más eficiente gracias al Plan Tlaloque Reforzado, que incorporó más de 40 equipos hidroneumáticos y unidades de bombeo de gran capacidad, lo que permitió abatir los niveles de agua en zonas críticas en menos de seis horas, comparado con más de un día en episodios anteriores.
Además, se trabaja en la planeación de infraestructura para dar soluciones permanentes a las alcaldías más afectadas. Entre los proyectos anunciados se incluyen nuevos colectores en Aragón (Gustavo A. Madero), Iztapalapa e Iztacalco, el refuerzo de plantas de bombeo y la construcción de nuevos cárcamos, con inicio de obras previsto para noviembre, una vez concluida la temporada de lluvias.
Por su parte, la titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), Myriam Urzúa Venegas, detalló que las principales afectaciones se concentraron en vialidades, patios, estacionamientos e interiores de viviendas. Las colonias de atención prioritaria incluyen Vicente Guerrero en Iztapalapa; Azteca, Moctezuma Segunda Sección y Progresista en Venustiano Carranza; así como La Pradera, Vista Hermosa y San Juan de Aragón, en Gustavo A. Madero.
El desbordamiento del Gran Canal fue controlado oportunamente gracias a la coordinación interinstitucional, que desplegó dos equipos de bombeo de gran capacidad y cinco hidroneumáticos, evitando así afectaciones mayores en la zona.