
La capital del país se prepara para vivir el Mundial de Futbol 2026 más allá de los estadios, aseguró la jefa de Gobierno, Clara Brugada, al presentar el torneo infantil comunitario Ollamaliztli, que reunirá a niñas y niños de 9 a 16 años en hasta 10 mil partidos disputados en colonias, barrios y comunidades de las 16 alcaldías.
“Queremos un mundial vivo, que mueva a toda la ciudad. No queremos que las y los capitalinos sean sólo observadores, sino protagonistas de un proceso comunitario que promueva valores, inclusión y solidaridad”, dijo.
La mandataria adelantó que, como parte de esta estrategia, el 1 de marzo la Ciudad de México buscará romper el Récord Guinness de la clase de futbol más grande del mundo, marca que actualmente posee Seattle, Estados Unidos, con poco más de mil participantes.
Además, informó que se construirán 100 nuevas canchas de futbol y se rehabilitarán 400 espacios deportivos, con el respaldo de dependencias locales como el Instituto del Deporte, Pilares y Utopías, así como aliados internacionales como FIFA, Femexfut, UNICEF y ACNUR.
Torneo gratuito y masivo
El torneo Ollamaliztli será gratuito y se desarrollará en cuatro categorías infantiles y juveniles. Las inscripciones estarán abiertas durante septiembre en los más de 300 Pilares de la ciudad y en línea mediante un código QR. Los partidos iniciarán el 4 de octubre y se extenderán hasta febrero.
La secretaria de Turismo, Alejandra Frausto, destacó que se espera la participación de hasta 4 mil equipos, lo que representa más de 40 mil jugadoras y jugadores.
“El deporte es un espacio donde se aprenden valores de colectividad, sentido de pertenencia y trabajo en equipo, y con este torneo buscamos que la niñez y la juventud vivan el futbol como una práctica de paz y convivencia”, señaló.
Los encuentros se jugarán bajo la modalidad de futbol siete, con equipos de 10 integrantes —siete en cancha y tres en banca—, detalló el director del Instituto del Deporte, Javier Peralta Pérez. Cada equipo disputará al menos seis partidos en la fase local de alcaldía y, posteriormente, se desarrollará una etapa interalcaldías de eliminación directa hasta llegar a la gran final, que será, adelantó, “una sorpresa muy especial para todas las niñas y los niños participantes”.
Los partidos se celebrarán los fines de semana, de 9 de la mañana a 7 de la tarde, en múltiples sedes de las demarcaciones. Los ganadores recibirán becas, premios y la oportunidad de participar en eventos oficiales de la Copa del Mundo.
Innovaciones y reconocimientos
El certamen introducirá criterios de desempate innovadores que reconocerán no sólo el desempeño deportivo, sino también la solidaridad, la creatividad y el juego limpio.
Se premiará, por ejemplo, a la mejor porra, el canto más amistoso o las expresiones de convivencia entre los equipos.
Durante los encuentros también estarán presentes visores que podrán identificar talentos deportivos desde las comunidades.
Obras rumbo al Mundial
El secretario de Movilidad, Héctor Ulises García Nieto, informó que de cara a la justa mundialista estarán concluidos proyectos estratégicos de transporte: el ramal del Tren Suburbano al AIFA, el tramo elevado del Tren Interurbano de Toluca a Observatorio y el Trolebús Elevado de Santa Marta a Constitución de 1917.
También se prevé la puesta en marcha de la Línea 14 de Trolebús entre Ciudad Universitaria y Huipulco, la modernización del Tren Ligero con capacidad para transportar hasta 400 mil usuarios al día, así como la ciclovía La Gran Tenochtitlán, un sistema de WiFi público y la licitación de 11 vehículos para el Centrobús en zonas turísticas.
“Estamos construyendo una ciudad del deporte, que produzca salud, cohesión social y bienestar. Queremos un Mundial con juego limpio, con valores, con participación de todas y todos”, concluyó Clara Brugada.