Metrópoli

Conmemora su aniversario en medio de nuevos retos de seguridad y con la voz de mujeres que refuerzan la cultura de protección civil

El Metro celebra 56 años con una protección civil más moderna y cercana

El Metro celebra 56 años con una protección civil más moderna y cercana

El 4 de septiembre de 1969 comenzó a funcionar el Metro de la Ciudad de México, con un primer tramo que iba de Zaragoza a Chapultepec. Medio siglo después, ahora es un engranaje indispensable de la vida urbana: más de cuatro millones de personas lo utilizan a diario, convirtiéndolo en uno de los sistemas de transporte más grandes e importantes de América Latina.

La historia del Metro es también la historia de la capital: cada ampliación de sus líneas, cada estación inaugurada, cada crisis y cada modernización han reflejado el crecimiento, las dificultades y la resiliencia de la ciudad. Hoy, en su aniversario 56, el Metro ya no es solo una red de trenes subterráneos y elevados; es un espacio en el que se cruza la vida cotidiana, la cultura popular y la necesidad urgente de mantenerlo seguro.

En ese esfuerzo, la labor de Protección Civil es fundamental. Abigail Plata, integrante de esta área en el Sistema de Transporte Colectivo (STC), lo explica con claridad: “Trabajar en el Metro de la Ciudad de México es un honor y una gran responsabilidad. Formar parte de este engranaje, desde la Protección Civil, representa una oportunidad de servir, prevenir riesgos y proteger vidas”.

Abigail Plata, de Protección Civil del Metro

La evolución de la seguridad en el MetroDesde los años setenta, cuando apenas había un puñado de estaciones, hasta las más de 190 con las que cuenta en la actualidad, la seguridad ha evolucionado de manera paralela al propio crecimiento del sistema. Plata asegura que uno de los mayores avances ha sido la incorporación de la “gestión integral de riesgos”, que hoy rige la actuación de su área.

“Son años y años de trabajo. Lo que está en apogeo es justamente la gestión integral de riesgo, con más inclusión, con más personal capacitado y con protocolos claros”, afirma.En su experiencia, el momento más desafiante siempre ha sido la atención de emergencias. Ahí, dice, se pone a prueba todo lo aprendido. “Es donde das a conocer prácticamente todo lo que es tu formación, desde el inicio hasta lo que llevas actualmente”.

El Metro celebra 56 años con una protección civil más moderna y cercana

Los protocolos abarcan desde sismos e incendios hasta incidentes eléctricos o cortocircuitos provocados por descuidos de los usuarios. “Se trabaja mucho en difundir que tengan cuidado con objetos metálicos, con paraguas o termos. Incluso una lata puede generar un daño serio en el sistema”, explica.

El aprendizaje también proviene de la experiencia. Los cortocircuitos ocurridos en distintas líneas han obligado a perfeccionar la reacción inmediata y la evacuación ordenada de los usuarios.

“Primero se repliega a la gente, si es posible se desaloja, y después se procede a atender la emergencia”, precisa.

El Metro celebra 56 años con una protección civil más moderna y cercana

Mujeres en la protección civil del Metro

Uno de los cambios más notorios de los últimos años en el Metro es el protagonismo de las mujeres en áreas clave. Plata lo vive en carne propia.

“El Metro le está dando mucho impulso a muchas de las mujeres que trabajamos dentro de esta institución. Se han generado muchos cambios y sí aportamos una mirada distinta”.

Su mensaje a otras mujeres que buscan incorporarse al STC es precisa: “Que se pongan una meta antes que un sueño, que tengan disciplina para lograrlo y que nunca se detengan, aunque la gente les diga lo contrario. Nunca sobreponerse ante nada ni nadie”.

El Metro celebra 56 años con una protección civil más moderna y cercana

El papel femenino se refleja también en programas de salud mental, como Salvando Vidas, donde el personal de seguridad y Protección Civil detecta a personas en riesgo, establece un primer contacto y las canaliza con psicólogos especializados.

“Es un protocolo que funciona todos los días y que demuestra la sensibilidad que también debe existir dentro de un sistema de transporte tan grande”, comenta.

Además, la capacitación es constante. “Se dan pláticas, cursos en línea y de manera presencial. Es un proceso continuo. Más capacitación y más actualizaciones son los principales retos que tenemos hacia adelante”, asegura.

El Metro celebra 56 años con una protección civil más moderna y cercana

Retos y colaboración ciudadana

El Metro enfrenta hoy desafíos enormes: el envejecimiento de su infraestructura, el aumento de la demanda y la necesidad de incorporar nuevas tecnologías. Sin embargo, Abigail Plata insiste en que la seguridad no es solo tarea del personal.

“La colaboración de los usuarios es completa y totalmente necesaria. Hemos trabajado mucho para que se den cuenta de la labor que hacemos”.

El Metro celebra 56 años con una protección civil más moderna y cercana

Explica que los usuarios deben seguir protocolos básicos, desde prestar atención a las indicaciones de los policías y vigilantes hasta cuidar sus pertenencias para evitar accidentes.

“A veces los usuarios vienen cansados, frustrados, distraídos con el teléfono o con audífonos, y no hacen caso de las indicaciones. Es importante que entiendan los riesgos potenciales dentro de las instalaciones”.

El fenómeno de las lluvias, que en ocasiones provoca cortos eléctricos, también requiere calma y atención. “Lo primero es no espantarse, seguir las indicaciones. Uno comprende que los usuarios traen prisa, pero hay que tener paciencia. La seguridad siempre va primero”.

Las redes sociales, agrega, también han transformado la manera en que se difunden protocolos y recomendaciones. “Han servido mucho para difundir las atenciones, incluir a las mujeres, mostrar la capacitación y la operatividad. La gente se entera más rápido de lo que hacemos”.

El Metro como símbolo de identidad

Más allá de su función práctica, el Metro es un símbolo de identidad capitalina. Sus murales, exposiciones, museos y campañas culturales han acompañado a generaciones enteras. Para quienes trabajan en él, el orgullo es doble: servir a la ciudad y ser parte de una historia compartida.“Trabajar aquí es un honor, no nada más para mí, sino para todos mis compañeros. Celebrar la historia del Metro es reconocer la evolución, el esfuerzo diario de todos los que trabajamos. Es un orgullo contribuir al cuidado de un espacio tan emblemático”, concluye Abigail Plata.En su aniversario 56, el Metro continúa siendo un espacio que enfrenta retos constantes, que exige atención permanente y donde miles de trabajadores —hombres y mujeres— sostienen día con día la movilidad de millones de personas. Un sistema que, a pesar de los problemas, sigue siendo el eje que une a la capital.

Tendencias