La cicloestación ubicada en Buenavista, en el cruce de Jesús García y Carlos J. Meneses, se ha consolidado como la más concurrida de todo el sistema Ecobici en la Ciudad de México, al registrar un promedio de mil 500 usos diarios.
De acuerdo con información del Sistema de Transporte Individual en Bicicleta Pública, esta estación es la preferida por quienes utilizan este medio de transporte en la colonia Buenavista, en la alcaldía Cuauhtémoc, donde se concentra parte de la movilidad cotidiana de la zona centro de la capital.
Actualmente, Ecobici opera con 689 cicloestaciones distribuidas en seis alcaldías: Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Coyoacán, Álvaro Obregón y Azcapotzalco, lo que beneficia a habitantes de 118 colonias. Su integración con la Red de Movilidad Integrada, junto con la variedad de planes de contratación, ha posicionado al sistema como una alternativa práctica para trayectos de último tramo, con un promedio de 63 mil viajes al día.
Las cifras muestran que la operación de Ecobici mantiene un nivel de demanda elevado. Solo en julio, el equipo realizó 199 mil balanceos de bicicletas para asegurar disponibilidad en las estaciones, lo que implicó recorrer un estimado de mil 488 cicloestaciones diariamente. En el mismo periodo, entre enero y julio de este año, se efectuaron más de 172 mil ajustes y cambios de refacciones, con lo que se garantiza el funcionamiento del servicio.
Las bicicletas de Ecobici alcanzan hasta 10 viajes al día, el doble de la media internacional que oscila entre cuatro y cinco recorridos, lo que evidencia el nivel de uso intensivo en la ciudad. En total, el sistema cuenta con 9 mil 308 bicicletas disponibles en un horario de 05:00 a 00:30 horas, lo que lo convierte en el servicio de bicicleta pública compartida más utilizado de América Latina, con un registro anual de hasta 17 millones de viajes.
La Secretaría de Movilidad capitalina adelantó que se trabaja en un plan de expansión que permitirá llevar Ecobici al norte, sur y oriente de la ciudad, con el objetivo de reducir la centralización del servicio y ampliar el acceso a la movilidad ciclista en zonas actualmente no atendidas.
