
En el marco del encuentro “Líderes de Acción Positiva” (ELAP), la presidenta municipal de Huixquilucan, Romina Contreras Carrasco, sostuvo un diálogo cercano con estudiantes de la Universidad Anáhuac, campus Norte, donde compartió las acciones de su gobierno que han colocado al municipio entre los primeros lugares a nivel estatal y nacionalen materia de desarrollo, seguridad y servicios públicos.
La alcaldesa destacó que los resultados obtenidos en rubros como salud, educación, seguridad, inversión y desarrollo social son reflejo de la cercanía con la ciudadanía y del enfoque humanista de las políticas públicas implementadas en su administración especialmente hacia los sectores más vulnerables.
Romina Contreras subrayó la importancia de ser la primera mujer en encabezar el gobierno municipal de Huixquilucan, lo que afirmó representa una gran responsabilidad y múltiples retos. Sin embargo, enfatizó que con trabajo constante y visión integral ha logrado consolidar un territorio fuerte, sólido y con mejores condiciones de vida para sus habitantes.
“Aquí demostramos que todas las mujeres podemos hacer lo que queramos; en el siglo XXI tenemos esa libertad y vivimos en una apertura de género, en donde nosotras podemos ocupar espacios que antes solo estaban destinados a los hombres. Es importante que los jóvenes sepan que sí se pueden alcanzar los primeros lugares, al tiempo de dar excelentes resultados”, expresó.
Durante el encuentro, organizado por el Programa de Liderazgo en Administración Pública “Sinergia” de la Universidad Anáhuac, la presidenta municipal expuso programas emblemáticos de su gobierno, como “Huixquilucan Contigo 24/7”, mediante el cual servidores públicos recorren comunidades y fraccionamientos para escuchar y atender de manera directa las peticiones de la población.
En materia de seguridad, informó que en su primera gestión (2022-2024) la incidencia delictiva disminuyó un 44 por ciento. Además, en los primeros meses de 2025 se adquirieron 100 patrullas y 19 motopatrullas, que se sumaron a la Dirección General de Seguridad Pública y Vialidad. También resaltó la operación de más de mil cámaras de videovigilancia y 350 chats vecinales que atienden a más de 90 mil personas, lo que ha fortalecido la confianza ciudadana.
En el ámbito de la salud, destacó la labor del Complejo Rosa Mística del DIF Municipal, un centro que ofrece servicios médicos especializados y de calidad para familias en situación de vulnerabilidad. Este espacio, dijo, se ha convertido en un modelo de atención integral a nivel estatal.
Posteriormente, los estudiantes participaron en una dinámica de preguntas y respuestas en la que abordaron temas relacionados con educación, desarrollo social, seguridad y oportunidades profesionales. Contreras respondió a cada inquietud con base en su experiencia y preparación, alentando a los jóvenes a involucrarse en la vida pública para construir un mejor futuro.
Al evento asistieron autoridades municipales y académicas, entre ellas Alma Rocío Rojas Pérez, secretaria del Ayuntamiento; María Elisa Ruiz Ladrón de Guevara, vicerrectora de Formación Integral de la Universidad Anáhuac; así como representantes de diversas áreas de la institución educativa.