
La alcaldía Cuauhtémoc se convirtió en la primera demarcación de la Ciudad de México en poner en marcha un programa de captación de aceites de cocina usados en mercados públicos, una acción que forma parte del eje “Cuauhtémoc Verde”.
El arranque tuvo lugar en el Mercado Martínez de la Torre, fundado en 1957 y con más de 600 locales, donde la alcaldesam Alessandra Rojo explicó que un solo litro de aceite puede contaminar hasta 40 mil litros de agua, lo equivalente al consumo anual de una persona en su hogar.
La mandataria dijo que, con la instalación de 35 puntos de recolección, este residuo dejará de llegar al drenaje —donde provoca taponamientos, plagas y deterioro de la infraestructura— para convertirse en materia prima en la producción de biocombustibles.
“Sí se puede cuidar el medio ambiente desde lo cotidiano. Sí se puede pasar del residuo a la riqueza. Y sí se puede vivir en una ciudad que gana en salud, en dignidad y en modernidad”, expresó la alcaldesa durante el evento, en el que depositó los primeros litros de aceite en el contenedor.
La estrategia se construyó en conjunto con la Fundación Kolibrie Energy y la participación de locatarias y locatarios del mercado, y será replicada en los demás mercados de la demarcación.
“Una alcaldía que convierte la innovación en bienestar y que demuestra con hechos que los retos ambientales pueden transformarse en soluciones colectivas e inteligentes”, concluyó la alcaldesa.