Metrópoli

Ha sido consultado más de 170 millones de veces, desde que se lanzó en 2019

Protección Civil presenta Atlas de Riesgos; recibe 2 millones de visitas al mes

Presentan Atlas de Riesgos de la CDMX

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) capitalina presentó esta mañana el “Atlas de Riesgos de la Ciudad de México” y el Heroico Cuerpo de Bomberos dio a conocer las “Estrategias de Territorio” ante legisladores morenistas del Congreso local.

Lo anterior, con el objetivo de que la población sepa cómo actuar ante los fenómenos naturales como los sismos, inundaciones, hundimientos, entre otros. La titular de la dependencia, Myriam Urzúa, informó que el Atlas ha sido consultado más de 170 millones de veces, desde que se lanzó en 2019.

Urzua detalló que cuenta con dos mil 784 capas de información actualizada y más 40 módulos de información específica. “Son en promedio, un poco más de dos millones de consultas al mes. La verdad es que hemos superado cualquier tipo de récord”, dijo.

Recordó que tras el sismo de septiembre de 2017, la gente exigió su derecho a conocer los riesgos a los que está expuesta, por lo que en 2018 se hizo pública la versión electrónica del Atlas, que contenía alrededor de 300 capas de información y acumulaba un promedio anual de 12 mil consultas.

La secretaria señaló que el Atlas no es una herramienta técnica, sino un recurso esencial que permite evaluar y mitigar los riesgos, implementar estrategias efectivas de prevención, promover la seguridad, tomar decisiones informadas, identificar áreas vulnerables, priorizar la inversión y asignación de recursos en áreas que requieren atención urgente, ya sea en el sector público o en el sector privado.

“Vamos a compartir una de las herramientas más importantes que hemos desarrollado en la secretaría. Es una herramienta que día a día la estamos fortaleciendo y robusteciendo para todos los actores que trabajan en la ciudad”.

Estrategias de Territorio

En su intervención, el director del Juan Manuel Pérez Cova, afirmó que el H. Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México lleva a cabo su reorganización y restructuración, para dar pronta respuesta a las emergencias, toda vez que se trata de un organismo que fue creado hace casi 170 años por decreto presidencial y que fue el primero en México.

Al hablar de la estrategia de territorio, apuntó que los temas del gas LP y gas natural ocupan el primer sitio en emergencias atendidas, ya que cuatro de cada 10 instalaciones de gas de la capital del país tienen alguna fuga; seguido de incendios y rescate de personas, principalmente en accidentes vehiculares.

Finalmente, dijo que el servicio de dictamen técnico sobre prevención de incendios ha avanzado considerablemente, ya que en 2018 se realizaron 414, en tanto que de enero a la fecha han realizado mil 115 dictámenes dirigidos a establecimientos mercantiles, industrias y empresas.

Será replicado en todas las alcaldías

La legisladora, Xóchitl Bravo, coordinadora de la bancada de Morena, señaló que el objetivo de la presentación del “Atlas de Riesgos” es que sea replicado por las y los diputados de la Transformación en las 16 alcaldías.

Bravo Hizo un llamado a los ciudadanos a colaborar en la prevención y revisar los espacios que habitan y, en su caso, tomar las medidas necesarias, porque no sólo es responsabilidad del Gobierno de la Ciudad ni del Gobierno Federal.

En su intervención, el diputado Fernando Zárate subrayó que el “Atlas de Riesgos” es una herramienta fundamental para que la población adquiera una cultura de prevención, debido a que la Ciudad de México se encuentra en una zona sísmica.

“La prevención es un concepto que se ha insertado fuertemente. Pero ahora una exigencia para nosotros los diputados es que lo repliquemos en nuestras colonias, pueblos, barrios originarios, unidades habitacionales, debido a su gran utilidad. No es un instrumento de oropel”, manifestó el vicepresidente de la Comisión de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Congreso local.

El Atlas puede ser consultado en: https://www.atlas.cdmx.gob.mx/ por los desarrolladores inmobiliarios, la iniciativa privada, la academia y la sociedad civil.

Tendencias