
La zona de la Narvarte y parte de la del valle cuentan con nombres y referencias a las fincas que existieron allí (fincas que fueron absorbidas por la ciudad después de los años 30). En gran medida, hay nombres de fincas que aludían a sus dueños, incluyendo hijas y esposas, y en esta zona de la Ciudad se encuentra la estación de la línea 3 del metro: Eugenia.
Eugenia, inaugurada en 1980, es una de las pocas estaciones cuyo logotipo (creado por el diseñador gráfico estadounidense, Lance Wyman), se relaciona con la interpretación de un idioma europeo, en este caso el griego. El nombre, tanto en masculino, Eugene, como en femenino, Eugenia, significa noble o incluso de cuna noble. Asimismo, la cigüeña hace referencia a esa idea de nacimiento.
¿Porqué se llama Metro Eugenia?
La estación de la línea 3 recibe su nombre de la Avenida Eugenia, que tiene intersección con la Avenida Cuauhtémoc y la calle Concepción Béistegui. Todas se encuentran en la alcaldía Benito Juárez .
La Quinta Eugenia
Además, la avenida lleva el nombre de una casa de descanso rural, algo así como una pequeña hacienda la cual era “La Quinta Eugenia”. Recibió su nombre de su propietaria, la señora Ojeda de Castelló. Era esposa del director del Banco Nacional de México, José Castelló. Vivían en la quinta, que formaba parte de su finca y la mayoría de las quintas funcionaban como un hostal, con alojamiento y comida, generalmente para una clientela respetable.
Como su interés principal era con fines filantrópicos, alrededor de 1924, se cambió el nombre de la avenida en su honor, ya que la casa se encontraba en la intersección con la avenida Coyoacán. Hoy en día, un gran complejo de viviendas en la misma esquina que conserva el nombre. En su interior se encuentra una gran escultura del escritor aleman, Mathias Goeritz.