
Con el objetivo de modernizar y adecuar los espacios de atención ciudadana a los lineamientos de la Ley de Justicia Cívica del Estado de México, la presidenta municipal de Ecatepec, Azucena Cisneros Coss, encabezó la colocación de la primera piedra de la rehabilitación de los Centros de Justicia Cívica Las Américas y Tulpetlac, obras que tendrán una inversión conjunta de 15 millones de pesos.
Durante el arranque de los trabajos, la alcaldesa destacó que la transformación de estas instalaciones permitirá dar un salto en la manera de impartir justicia cívica, al priorizar la mediación como vía para resolver conflictos, en lugar de privilegiar sanciones punitivas. Con ello, dijo, se busca generar un modelo más humano, ágil y accesible para la población.
“Ecatepec merece instituciones modernas y cercanas a la gente, que garanticen procesos justos y transparentes. Estos Centros de Justicia Cívica serán espacios dignos, incluyentes y eficientes, donde todas y todos puedan ser escuchados”, afirmó Cisneros Coss.
Actualmente, el municipio cuenta con tres Centros de Justicia Cívica: Las Américas, Tulpetlac y Los Arcos, ubicado en la colonia Granjas Valle de Guadalupe. Los tres serán rehabilitados de manera integral para cumplir con los criterios que exige la legislación estatal y responder a las necesidades de una población tan amplia y diversa como la de Ecatepec.
Los nuevos espacios contemplan áreas especializadas para adolescentes, mujeres, hombres, personas con discapacidad y miembros de la comunidad LGBTTTIQ+. De esta forma, se garantizará que la atención se brinde con respeto a los derechos humanos y bajo principios de igualdad e inclusión.

Además de mejorar la infraestructura, se implementará un modelo de atención que busca prevenir conflictos comunitarios y fomentar la cultura de la paz mediante la conciliación y el diálogo, reduciendo así la carga de procesos administrativos y fortaleciendo el tejido social.
Con estas acciones, Ecatepec aspira a convertirse en un referente estatal en materia de justicia cívica. La meta, subrayó la presidenta municipal, es ofrecer instalaciones modernas que reflejen un cambio profundo en la forma de atender los conflictos cotidianos, dejando atrás prácticas burocráticas que alejaban a la ciudadanía de las instituciones.
La rehabilitación incluye la modernización de salas de mediación, espacios de espera más cómodos, accesibilidad universal y sistemas tecnológicos que permitan agilizar trámites y garantizar la transparencia en los procedimientos. Asimismo, se prevé la capacitación continua del personal para asegurar un servicio con perspectiva de género, enfoque en derechos humanos y trato digno hacia todas las personas.
“Estamos convencidos de que un municipio con justicia cívica fuerte es un municipio más seguro y con mayor confianza ciudadana. Esta obra es parte del compromiso de cambiar a Ecatepec con honestidad y responsabilidad”, agregó Cisneros Coss.
Con la colocación de la primera piedra, Ecatepec da inicio a una etapa de transformación institucional que busca acercar la justicia a la gente y construir un entorno de mayor confianza y armonía social.