Metrópoli

Estas son algunas de las historias que dejó el fatal incidente de la explosión en el Puente de la Concordia

Los rostros de la tragedia: artistas, estudiantes y una abuelita heroína; las víctimas de Iztapalapa

Las historias de la tragedia. A días de la explosión de la pipa de gas, se han dado a conocer las historias de personas que estuvieron presente y de algunas que han fallecido tras el accidente.
Las historias de la tragedia A días de la explosión de la pipa de gas, se han dado a conocer las historias de personas que estuvieron presente y de algunas que han fallecido tras el accidente.

La explosión de la pipa de gas en el Puente de la Concordia en Iztapalapa nos ha revelado múltiples historias estos días tras los múltiples reportes de personas fallecidas y afectadas. Estas son algunas de ellas.

Ana Daniela Barragán: Estudiante de la FES Cuautitlán

Uno de los decesos que han sido confirmados por la Secretaría de Salud de la CDMX fue la de esta mujer de 19 años, Ana Daniela Barragán.

En principio, se reportó como desaparecida durante más de 24 horas y fue su pareja quien solicitó ayuda a las autoridades y en redes sociales para localizarla. Finalmente, una persona de protección civil logró contactar con sus familiares para confirmarles su muerte.

Su identificación se logró luego de pruebas de ADN y de estudios médicos tras haber sido trasladada al Hospital General Rubén Leñero.

“No dejes que quedé como desaparecido”

Otra de las historias más conmovedoras fue el testimonio del oficial Paredes, policía que estuvo auxiliando tras la explosión del puente.

En entrevista con Multimedios, el oficial contó cómo fue el momento en que ayudó a una persona que había sido fuertemente afectada por las llamas.

“Lo que hice fue correr hacia el caminó y sacar a esta persona. Recuerdo mucho que cuando la quise auxiliar para sacarla del perímetro, me decía: Si no la llego a librar, no permitas que quede como desaparecido, avísale a mi primer contacto. En mi cabina está mi cartera y mi celular, llévatelas por favor.”

Luego, comenta que, gracias a que pudo rescatar el teléfono, se comunicó con los familiares durante la madrugada del 11 de septiembre para informar a sus a familiares que la persona había perdido la vida. La familia sí estaba muy afectada, pero también muy agradecida de saber que su familiar había sido auxiliada y que no iba a quedar como un número más”.

Alicia Matías Teodoro, la Abuelita Heroína

Uno de los personajes que más ha destacado en esta historia es la de Alicia Matías Teodoro, quien ha sido bautizada en redes sociales como “la Abuelita Heroína”. Los videos en redes sociales como la mujer salió corriendo del lugar del accidente cargando a su nieta y protegiéndola con nada más que su cuerpo para evitar que las llamas la alcanzaran.

La mujer sufrió quemaduras en la mayor pate de su cuerpo y el reporte más reciente es que sigue con vida recibiendo tratamiento intensivo. Anteriormente, la Secretaría de Salud dio a conocer que había perdido la vida, situación que rectificó más tarde.

De acuerdo con testimonios de familiares y personas cercanas, Alicia trabajaba como cobradora de combis en el paradero de Santa Martha, llevaba a su nieta todos los días a su nieta de 2 años al trabajo, porque la mamá de la niña no tenía quién la cuidara.

Jorge Islas Flores, el pintor del mural de la Voca 7

El fallecimiento de Ana Daniela Barragán no fue el único que afectó a la comunidad estudiantil. Jorge Islas Flores fue una de las víctimas mortales de la explosión de la pipa de gas en Iztapalapa. Trabajaba en el Instituto Politécnico Nacional, en el CECyT 7 “Cuauhtémoc”, donde se desempeñaba como parte del Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación.

Mural de Jorge Islas Flores. En la Voca 7 quedará el trabajo artístico de Jorge Islas Flores, quien falleció en la tragedia de la explosión de la pipa de gas en Iztapalapa.
Mural de Jorge Islas Flores En la Voca 7 quedará el trabajo artístico de Jorge Islas Flores, quien falleció en la tragedia de la explosión de la pipa de gas en Iztapalapa.

Más allá de sus labores institucionales, Jorge también era pintor y recientemente había concluido un mural en la Vocacional 7, lo que le había dado un reconocimiento especial entre la comunidad politécnica. El día del accidente, regresaba de sus actividades en el plantel cuando fue alcanzado por el flamazo provocado por la explosión, lo que le arrebató la vida.

El IPN confirmó su fallecimiento el 11 de septiembre y posteriormente su cuerpo fue entregado a su esposa, Laura López. La institución expresó públicamente sus condolencias y lo recordó como un compañero querido, valorado tanto por su trabajo como por su calidad humana.

Eduardo Noe García, el profe de Mate

Eduardo Noé García Morales fue uno de los maestros fallecidos en la tragedia de la pipa en Iztapalapa. Tenía aproximadamente 55 años y se desempeñaba como profesor de matemáticas impartiendo clases tanto en la Escuela Secundaria Técnica No. 53 “Adolfo López Mateos” como en la Preparatoria Oficial No. 327 “Quetzales”, en Los Reyes La Paz.

Su partida generó una enorme consternación entre alumnos, exalumnos, colegas y toda la comunidad educativa, quienes lo recuerdan como un maestro entregado, cercano, exigente pero afectuoso, amante de los números, que sabía motivar a los estudiantes, alegrarles el día y apoyarlos más allá de las clases.

Homenaje al profe de Mate. La comunidad de la Escuela Secundaria Técnica No. 53 “Adolfo López Mateos” se reunió este viernes 12 de septiembre para despedir a Eduardo Noé García Morales, fallecido durante la tragedia de la explosión de la pipa de gas en Iztapalapa.
Homenaje al profe de Mate La comunidad de la Escuela Secundaria Técnica No. 53 “Adolfo López Mateos” se reunió este viernes 12 de septiembre para despedir a Eduardo Noé García Morales, fallecido durante la tragedia de la explosión de la pipa de gas en Iztapalapa.

En solidaridad, se organizaron memoriales en las escuelas donde impartía clases, se suspendieron clases, se colocaron veladoras, flores y mensajes de despedida.

Héroes anónimos y homenajes

El instante de la explosión no dejó a las personas indiferentes. Decenas de personas se integraron a ayudar de forma altruista y desinteresada de las formas que pudieron. Al igual que en otras tragedias, la gente mostró su capacidad de apoyar llevando personas, brindando comida y asistiendo de la forma que pudieron.

Solidaridad en la tragedia. Fueron decenas de personas quienes ayudaron y siguen haciéndolo de diferentes formas tras la explosión de la Pipa de gas en Iztapalapa.
Solidaridad en la tragedia Fueron decenas de personas quienes ayudaron y siguen haciéndolo de diferentes formas tras la explosión de la Pipa de gas en Iztapalapa.

También, videos en redes sociales muestran a personal de los diferentes hospitales llevando a cabo extenuantes jornadas de trabajo para tratar de poner a salvo la vida de las personas afectadas.

Por otra parte, diferentes usuarios han enviado mensajes de reconocimiento y creado homenajes para reconocer a quienes perdieron la vida, a quienes todavía luchan por seguir con vida y a quienes apoyaron en un momento de forma anónima.

Tendencias