
El presidente municipal, Nazario Gutiérrez Martínez, encabezó la ceremonia junto a la presidenta honoraria del DIF Texcoco, Yesenia Armas Tobón; la senadora mexiquense Sandra Luz Falcón Venegas; el exalcalde Jesús Adrián Gordo Ramírez; el secretario del Ayuntamiento, José Alfonso Valtierra Guzmán, así como integrantes del cabildo, directores municipales y representantes comunitarios.
El corazón de Texcoco volvió a brillar tras más de dos décadas sin intervenciones de fondo. El edil municipio inauguró la rehabilitación del Jardín Constitución, espacio emblemático de la cabecera municipal, acompañado por un espectáculo inmersivo de videomapping, música y pirotecnia que narró los orígenes del pueblo Acolhua.
Durante el acto, la presidenta del comité vecinal de la cabecera municipal, Rosa María Olivares Rodríguez, agradeció “la garra de tigre” del gobierno local para rescatar y modernizar este espacio. En tanto, el director de Obras Públicas, Miguel Ángel Olivares, explicó que los trabajos incluyeron la colocación de nuevas luminarias, retiro de cableado obsoleto, instalaciones subterráneas y modernización de la infraestructura urbana.
Por su parte, la Dirección de Servicios Públicos resaltó que se realizaron acciones de rescate de áreas verdes, traslado de setos en buen estado a comunidades vecinas y renovación de la flora del jardín, con el propósito de brindar un espacio sustentable, seguro y armónico para las familias texcocanas.

En su mensaje, Gutiérrez Martínez recordó que habían pasado más de 20 años sin que se interviniera este punto central de la vida social texcocana. “Hoy este espacio está abierto para la ciudadanía, de quien depende la conservación de estas áreas verdes. Seguimos trabajando en el embellecimiento de Texcoco: se han pintado más de 700 fachadas en la cabecera municipal y vamos por más, llegando también a las comunidades”, subrayó.
Tras el corte del listón inaugural, se develó una placa conmemorativa por los 150 años de Texcoco y se compartió pastel con los asistentes. Posteriormente, a las 20:00 horas, las luces del jardín se apagaron para dar paso al espectáculo piromusical, que, acompañado del tema de Silverio Pérez, transformó los portales del centro en pantallas monumentales para proyectar imágenes que narraron la historia del pueblo Acolhua.
Texcoco dio inicio a los festejos patrios enmarcados en su herencia histórica, desde su papel en la Triple Alianza prehispánica hasta su relevancia como capital del Estado de México en el periodo independiente. “Texcoco es un pueblo con historia, que nos da identidad y orgullo de ser texcocanos”, concluyó el edil.