
El Gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, presentó este martes un informe de avances en materia de infraestructura vial y fortalecimiento al campo poblano, donde destacó que con estas acciones se busca atender las principales necesidades de la población y generar condiciones de bienestar social en toda la entidad.
De acuerdo con la Secretaría de Infraestructura, al corte del 12 de septiembre, se han intervenido 616.4 kilómetros de vialidades en distintos municipios, lo que equivale a más de 1,200 calles rehabilitadas. En Puebla capital destacan obras en la recta a Cholula, la calzada Zavaleta, el Bulevar Carlos Camacho Espíritu y la carretera a San Francisco Totimehuacán, con avances que oscilan entre el 13 y el 73 por ciento.
El mandatario estatal también anunció la adquisición de cuatro módulos de pavimentación que permitirán en una segunda etapa atender 20 vialidades adicionales en la capital poblana, lo que representará 120 kilómetros más de calles renovadas. Estos equipos especializados incluyen perfiladoras, barredoras, petrolizadoras, pavimentadoras y rodillos compactadores, garantizando una mayor calidad en la colocación del asfalto y la durabilidad de las obras.
SOLICITUDES
Actualmente, 55 acciones de infraestructura han sido concluidas en su totalidad, mientras que 24 más están en ejecución en 15 municipios. Asimismo, el gobierno estatal ha recibido 728 solicitudes de rehabilitación provenientes de 108 municipios, las cuales serán programadas de manera progresiva.
El gobernador Armenta enfatizó que cada calle renovada no sólo significan metros de pavimento, sino oportunidades de conexión, seguridad y desarrollo comunitario, siguiendo la directriz de la presidenta Claudia Sheinbaum de convertir las vías de comunicación en “senderos de paz”.
En paralelo, se informó sobre el avance del Programa Servicial para el Campo, que busca recuperar la soberanía alimentaria y apoyar a pequeños productores. Con una inversión de 150 millones de pesos, se han adquirido 368 equipos agrícolas, entre tractores, trilladoras, drones e implementos especializados, distribuidos en 27 microrregiones.
CAMPO
A 64 días de operación, el programa ha brindado más de 20 mil servicios, entre preparación de suelos, rastreo, siembra y fumigación, beneficiando a más de 16 mil productoras y productores en 176 municipios. Los cultivos apoyados van desde granos básicos como maíz y frijol, hasta hortalizas, frutales y flores de temporada.
El uso de tecnología, particularmente drones agrícolas ha permitido mejorar la eficiencia en el uso de agua y detectar plagas y enfermedades mediante sensores especializados. Con ello, el campo poblano se incorpora a la agricultura 4.0, fortaleciendo su productividad y competitividad.
El gobernador destacó que estas acciones confirman el compromiso de su administración para mejorar la movilidad urbana y garantizar un campo fuerte y moderno, asegurando alimento y bienestar para las familias poblanas y mexicanas.