
Del 26 al 28 de septiembre, de 10:00 a 20:00 horas, el Monumento a la Revolución será sede de la Feria del Maíz y la Agrobiodiversidad 2025, un encuentro cultural, ambiental y gastronómico que reunirá a comunidades, instituciones, productores y visitantes en torno al maíz como alimento, símbolo de identidad y patrimonio biocultural de México.
La feria contará con un domo digital con proyecciones inmersivas sobre ecosistemas como bosques, chinampas y milpa; un museo al aire libre con materiales interactivos; y un túnel de actividades donde niñas, niños y adultos podrán aprender lenguas indígenas, elaborar tortillas de colores, conocer más sobre ajolotes y participar en talleres de siembra.
El programa contempla un intercambio de semillas y saberes con la participación de bancos de germoplasma, casas comunitarias y productores locales, además de una expoventa con 250 productores de alimentos derivados del maíz. Como parte de las actividades, se llevará a cabo la “Gran Elotiza” con la preparación de mil elotes.
También habrá tapetes monumentales de semillas, un altar a la Mujer Semilla, cartonería monumental y presentaciones culturales de comunidades originarias.
La programación incluye concursos como el de Tortillas a Mano (28 de septiembre), Desgranado de Maíz (27 de septiembre), Ilustración “Dibujemos nuestras raíces” y “Basura Cero”, este último dirigido a expositoras y expositores de alimentos.
En el escenario principal se presentarán agrupaciones y artistas como Campeche Show, Alberto Pedraza, Rayito Colombiano, la Orquesta Típica de la Ciudad de México, Wamazo, Yolotecuani y Sónex, además de mariachis, tríos huastecos, danza tradicional y fusiones contemporáneas.
El evento es organizado por el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría del Medio Ambiente, en coordinación con las secretarías de Cultura, Turismo y Pueblos y Barrios Originarios, con el apoyo de alcaldías como Tláhuac, Milpa Alta, Magdalena Contreras y Tlalpan, así como de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), colectivos y productores invitados del estado de Tlaxcala.
La Feria del Maíz se realiza en el marco del Día Nacional del Maíz y se suma a iniciativas como la Red Centli, el Sello Verde y la red de tortillerías de maíz nativo en las UTOPÍAS de la capital, que buscan preservar las tradiciones, fortalecer la soberanía alimentaria y reafirmar el decreto que desde enero de 2025 declaró a la Ciudad de México como territorio libre de maíz genéticamente modificado.