Metrópoli

Legislador local confirma que no se eliminarán derechos y continuará avanzando, “no habrá moches”

El InfoCDMX no se extinguirá, se transformará

El InfoCDMX se convertirá en el Instituto de Transparencia para el Pueblo

El Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (InfoCDMX) no desaparecerá, sino que se transformará en un nuevo órgano, el Instituto de Transparencia para el Pueblo. Se trata de un cambio que no afectará ninguna de las funciones actuales, seguirá siendo garante de derechos, incluso, operará con el mismo personal.

“No habrá moches, pasará todo enterito de órgano autónomo a órgano descentralizado”, así lo informó a este diario el presidente de la Comisión de Transparencia, Protección de Datos Personales y Combate a la Corrupción del Congreso local, el diputado morenista Victor Hugo Romo de Vivar Guerra, quien aseguró que este nuevo instrumento surge luego de una consulta exhaustiva con expertos.

Este cambio se da luego de la reforma constitucional aprobada en noviembre del 2024 que avalaba la extinción de los órganos autónomos garantes del acceso a la información, tanto a nivel federal como local, con el fin de simplificar estructuras y reducir costos.

De acuerdo con el legislador, el nuevo Instituto de Transparencia para el Pueblo será un órgano descentralizado, sectorizado a la Secretaría de Contraloría General de la Ciudad de México, y garantizará autonomía de gestión, autonomía operativa y autonomía presupuestal.

“Hay una minuta federal que nos obliga a generar un instrumento, un órgano de transparencia para la capital, ya hemos consultado con comisionados, excomisionados, con el Gobierno, con la jefa de Gobierno, con expertos en materia de transparencia, en rendición de cuentas y combate a la corrupción y ya hay una ruta”, comentó Romo.

Las características

Destacó que el nuevo instrumento seguirá siendo garante de derechos, solamente no será un órgano autónomo. Garantizará los dos derechos marcos: transparencia y rendición de cuentas, y protección de datos personales. Y a diferencia del InfoCDMX, habrá un único comisionado elegido por el Congreso capitalino, actualmente hay tres comisionados.

El derecho a la transparencia y a la protección de datos son dos derechos fundamentales que garantizan el acceso a la información pública y la privacidad de los datos personales, respectivamente. El derecho a la transparencia permite a cualquier ciudadano solicitar y obtener información de autoridades y entidades que manejan recursos públicos. Y la protección de datos permite a los individuos controlar el uso de su información personal.

“Vamos a garantizar que el personal sea el mismo del Instituto de Transparencia, no se va a correr a nadie, serán las mismas plazas, lo que se va a ahorrar es que no habrá varios comisionados, será un solo comisionado el que llevará el instituto”, reveló.

Víctor Hugo Romo
Victor Hugo Romo integrante de la bancada morenista en el Congreso local (@vromog)

¿Cuándo entra en funciones?

Romo detalló que durante el mes de septiembre se tendrá que dictaminar, discutir y modificar la Constitución de manera primaria, ya que se planea que el Instituto de Transparencia para el Pueblo entre en funciones el primero de enero del 2026.

Además reveló que se debe dotar a la ley secundaria de facultades en materia de Inteligencia Artificial y en Ciberseguridad, “para que el nuevo órgano tenga dientes”.

El cambio no afectará

Al hablar de la importancia de la transparencia, el legislador aseguró que es una herramienta fundamental para la capital y por ello, reiteró, que no puede haber una regresión con el cambio, “debemos ir hacia adelante, no se pueden eliminar derechos”.

Precisó que el derecho a la transparencia y protección de datos es un derecho humano y es un deber garantizarlo; además, promueve la democracia al permitir la participación ciudadana y la vigilancia del Gobierno, fomentando la rendición de cuentas.

“La idea es que no haya retrocesos ni en el ejecutivo, ni en las alcaldías, ni en los órganos autónomos, ni en el Congreso en materia de transparencia”, concluyó.

A finales de este agosto, el InfoCDMX celebró su 19 aniversario; a lo largo de su existencia, ha recibido más de 2 millones de solicitudes de acceso a la información, así como más de 60 mil quejas o recursos de revisión de quienes no obtuvieron la información solicitada.

Tendencias