Metrópoli

Diputada promovente asegura que el Canal del Congreso no debe limitarse únicamente a transmitir sesiones parlamentarias

Fortalecerán difusión cultural a través del Canal del Congreso CDMX

Artistas independientes acompañaron a la legisladora morenista Martha Avila durante la presentación de su iniciativa (Jennifer Garlem)

El Congreso de la Ciudad de México exhortó al titular del canal institucional analizar la posibilidad de incorporar a su barra de contenidos programas de divulgación cultural con colectivos culturales independientes, con el objetivo de incluir las diferentes expresiones y manifestaciones culturales.

La diputada morenista Martha Avila, promovente de la iniciativa, destacó que la cultura es pilar para la vida social de toda comunidad, “se expresan valores, identidad, tradiciones y el encuentro de la condición humana que construye todo el tejido social”.

Comentó que la Ciudad de México es plural y diversa, y que en ella conviven múltiples expresiones artísticas que merecen ser visibilizadas; detalló que la labor de los colectivos culturales, especialmente en barrios populares y pueblos originarios, ha sido clave para brindar alternativas creativas a la juventud y prevenir su inserción en actividades ilegales, contribuyendo así a la cohesión comunitaria.

Explicó que los poderes públicos del país han creado canales institucionales para divulgar sus actividades y establecer un vínculo con la ciudadanía, donde también se difunden expresiones culturales.

“En el caso del Congreso de la Ciudad de México, la transmisión y promoción de diversas actividades artísticas y culturales no sólo divulga conocimientos y valores, también genera espacios de reflexión y debate”, aseguró al comentar que los canales legislativos pueden incluir otras manifestaciones, para favorecer los derechos a la libertad de expresión, la democracia y el acceso a la cultura.

Señaló que la colaboración entre medios institucionales y grupos de gestión cultural independientes comprometidos, contribuirá a fortalecer la identidad y cercanía con las diversas comunidades; y que estos colectivos son alternativas creativas para prevenir la inserción de jóvenes en actividades ilegales e impulsar la democratización e inclusión ciudadana.

“El Canal del Congreso no debe limitarse únicamente a transmitir sesiones parlamentarias; también puede y debe ser un espacio que promueva la libertad de expresión, la participación ciudadana y el acceso a la cultura”, afirmó la diputada.

Tendencias