
Con el lema “¡En Ecatepec, amarte es cuidarte!”, el gobierno municipal anunció el inicio de la Ruta Rosa, una serie de jornadas de salud integral dedicadas a la prevención del cáncer de mama y la atención médica gratuita para mujeres de distintas colonias del municipio.
El programa contempla la atención en 39 comunidades, donde se ofrecerán mastografías sin dolor y otros servicios de salud preventiva sin costo, reafirmando el compromiso del gobierno local con el bienestar y la calidad de vida de las ecatepenses.
De acuerdo con autoridades municipales, las jornadas forman parte de las acciones del Mes Rosa, cuyo objetivo es fomentar la detección oportuna del cáncer de mama, una de las principales causas de mortalidad en mujeres. Además, se busca acercar los servicios de salud a zonas donde la atención médica es limitada.
“La Ruta Rosa simboliza el amor propio y el derecho de todas las mujeres a una vida sana. Prevenir salva vidas, y en Ecatepec estamos comprometidos con brindar atención gratuita y de calidad”, destacó la administración municipal en un comunicado.
Durante estas jornadas, además de mastografías, se realizarán consultas médicas generales, estudios de presión arterial y glucosa, talleres de autocuidado y pláticas sobre salud sexual y reproductiva.
Avances en infraestructura y reducción de zonas de riesgo
En el mismo marco informativo, el gobierno de Ecatepec informó que el municipio ya no es considerado zona de alto riesgo por inundaciones, tras un año de trabajos intensivos de mantenimiento y rehabilitación en el sistema de drenaje y captación pluvial.
Según datos oficiales, las acciones implementadas han permitido reducir en un 50% las zonas vulnerables a inundaciones, resultado del desazolve, limpieza y modernización de la infraestructura hidráulica en distintas colonias.
Entre los resultados más destacados se reporta:
- 1,827 coladeras pluviales y 2,427 pozos de visita desazolvados.
- 144,000 metros de tubería limpiados.
- Más de 100 viajes de camiones de volteo con azolve retirado.
- Instalación de 96 rejillas, 530 brocales y 1,760 descargas domiciliarias.
- Rehabilitación de 96 pozos de visita y más de 7,900 metros de red de drenaje.
Estas labores, señaló el gobierno municipal, se lograron gracias a la coordinación entre el Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Ecatepec (SAPASE) y las direcciones de Servicios Públicos y Obras Públicas, que han priorizado la limpieza de cauces, cárcamos y redes de drenaje.
“Con trabajo, coordinación y compromiso, seguimos construyendo un Ecatepec más seguro, saludable y solidario”, destacó el gobierno local al presentar el balance de resultados.
Ecatepec consolida su estrategia integral de atención ciudadana, enfocada tanto en la salud preventiva como en la seguridad ambiental, buscando mejorar las condiciones de vida de sus habitantes y reforzar la confianza de la población en los servicios municipales.