Metrópoli

La Chokiza, La USON y Los 300, estas tres organizaciones que anteriormente competían por territorio, ahora operan en alianza y se han dividido zonas de Ecatepec para mantener el control de actividades ilícitas

¿Qué es la USON? Otro de los nuevos grupos criminales del área metropolitana

¿Qué es la Usón? Otro de los nuevos grupos criminales del área metropolitana

Las autoridades mexiquenses y federales han encendido las alertas por la expansión de grupos delictivos que nacieron en el oriente del Estado de México y que hoy operan con estructuras propias de organizaciones criminales de alto nivel. Entre ellos destacan la Unión de Sindicatos y Organizaciones Nacionales (USON) y La Chokiza, dos agrupaciones que según la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) y autoridades municipales han pasado de ser presuntos sindicatos o bandas locales, a redes involucradas en extorsión, despojo de inmuebles y tráfico de drogas.

De “sindicato” a organización criminal

La USON se presentaba públicamente como una organización social dedicada a la defensa de trabajadores, transportistas y comerciantes en el Valle de México. Sin embargo, investigaciones de la FGJEM y de la Fiscalía General de la República (FGR) han revelado que en realidad funcionaba como una estructura de extorsión y despojo que operaba en municipios como Ecatepec, Tecámac, Chalco, Coacalco, La Paz y Teotihuacán.

La USON es una de las principales células delictivas que actúan bajo el disfraz de sindicatos. Su presunto líder, Guillermo Fragoso Báez, alias “El Memo” o “El Jefe”, cuenta con una orden de aprehensión federal por su relación con delitos de extorsión y despojo. Durante un cateo en uno de sus inmuebles, agentes localizaron armas de fuego, drogas, caballos de pura sangre y animales exóticos como un coyote y un lobo.

Las autoridades también han vinculado a integrantes de la USON con la invasión de predios y viviendas, delitos por los cuales varias personas fueron procesadas en 2024 y 2025, en el marco de la llamada “Operación Restitución” de la FGJEM.

La Chokiza, una banda en crecimiento que podría convertirse en cártel

Mientras la USON enfrenta investigaciones judiciales, otro grupo ha comenzado a llamar la atención por su rápida expansión y estructura criminal: La Chokiza.De acuerdo con un reportaje de Reforma y declaraciones de Saúl Guerrero, director de Estrategia de Seguridad Ciudadana de Ecatepec, La Chokiza podría convertirse en un cártel local debido a su nivel de organización, jerarquía interna y alianzas con otros grupos.

“El grupo está estructurado como un cártel; tiene operador financiero, encargado de armas, responsable de despojos y otro de extorsión a comerciantes”, explicó Guerrero. Añadió que la banda comenzó realizando préstamos con el sistema “gota a gota” cobros con intereses abusivos, pero que ahora se dedica también a despojar inmuebles, extorsionar y traficar drogas sintéticas, entre ellas fentanilo y metanfetaminas, presuntamente adquiridas a través de la Unión Tepito.

Las investigaciones municipales indican que La Chokiza, La USON y Los 300, tres organizaciones que anteriormente competían por territorio, ahora operan en alianza y se han dividido zonas de Ecatepec para mantener el control de actividades ilícitas. Esta coalición, según las autoridades, podría representar el embrión de un nuevo cártel mexiquense, con capacidad para expandirse hacia otros municipios del Valle de México.

¿Qué es la Usón? Otro de los nuevos grupos criminales del área metropolitana

Presencia de cárteles en Ecatepec

El municipio, el más poblado del país, ya enfrenta la presencia de al menos tres cárteles del narcotráfico: Nuevo Imperio, Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Unión Tepito, los cuales utilizan la zona como punto estratégico para distribución de drogas y extorsiones a negocios locales. Existen indicios de “cocinas” o laboratorios clandestinos donde se preparan drogas sintéticas, aunque aún se encuentran bajo investigación.

“El fentanilo lo están metiendo a través de la Unión Tepito y Nuevo Imperio. Aunque sabemos que hay cocinas, algunas ya están identificadas”, precisó el funcionario municipal.

Una alianza peligrosa

El vínculo entre La Chokiza, USON y Los 300 preocupa a las autoridades porque representa la consolidación de un ecosistema criminal local con múltiples fuentes de ingreso ilícito: extorsión, cobro de piso, despojo, narcomenudeo y préstamos ilegales. La FGJEM advierte que estas agrupaciones utilizan violencia, amenazas y documentos falsos para apropiarse de predios o exigir pagos a comerciantes y transportistas, afectando a cientos de familias en el oriente del Estado de México.

En los últimos meses, operativos coordinados entre la FGJEM y fuerzas federales han permitido evitar pagos por extorsión por más de 22 millones de pesos, según cifras oficiales, aunque el problema persiste por la falta de denuncias formales y el temor de las víctimas.

Ecatepec enfrenta un desafío mayúsculo, desarticular las estructuras criminales que se consolidaron en su territorio bajo apariencia de organizaciones sociales. Los operativos recientes y las órdenes de captura contra líderes como “El Memo” Fragoso son un primer paso, pero especialistas en seguridad advierten que la presencia de bandas diversificadas, con nexos con el narcotráfico, podría convertir al municipio en un foco rojo metropolitano.

Tendencias