Metrópoli

Una caída puede tener consecuencias catastróficas para una mujer embarazada o un adulto mayor

Morena propone que embarazadas, adultos mayores y mujeres usen estacionamiento exclusivo

Lugar de estacionamiento exclusivo para personas con discapacidad

La diputada local morenista, Ana Buendía García, presentó una iniciativa para que los lugares de estacionamiento exclusivos no sólo sean para personas con discapacidad, sino que puedan ser utilizados sin restricción mujeres, adultos mayores y embarazadas.

La presidenta de la Comisión de Atención Especial a Víctimas del Congreso de la Ciudad de México, destacó que actualmente la norma impide que puedan hacer uso de dichos espacios, ya que es muy clara al excluirlos por no acreditar una discapacidad, usar una silla de ruedas, bastón o andadera.

La legisladora mencionó que la Ley de Movilidad, en su artículo 203 genera una brecha al invisibilizarlos en un espacio tan sensible como el estacionamiento; en su artículo 9 define y reconoce a los Grupos Vulnerables incluyendo a mujeres, adultos mayores y personas con discapacidad. Y considera como personas con movilidad limitada a mujeres en periodo de gestación y adultos mayores.

Según datos del INEGI las mujeres representan 52.2% de la población de la ciudad, mientras que los adultos mayores de 60 años son el 12%, lo que representa más de 4.8 millones de mujeres y un segmento creciente de adultos mayores, necesitan esta garantía.

Ejemplificó que una mujer embarazada en un esfuerzo físico que eleva el riesgo de caídas y la expone a un estrés médicamente desaconsejable al tener que transitar por zonas aisladas, o un adulto mayor, donde una caída puede tener consecuencias catastróficas para su salud e independencia.

“Al limitar su acceso a un estacionamiento seguro y cercano, estamos poniendo barreras a su derecho a la salud, a su autonomía, y en última instancia, a su derecho a habitar y disfrutar plenamente nuestra ciudad en condiciones de igualdad”, dijo.

Aseguró que, dicho vacío no es teórico, sino que se ve en el día a día. “Existen cadenas comerciales de gran afluencia donde los únicos espacios designados son para personas con discapacidad, excluyendo a las mujeres, personas gestantes y adultos mayores”, destacó Buendía García.

Tendencias