Metrópoli

Contará con un pabellón temático, récords de asistencia y una derrama económica de miles de millones

CDMX se prepara para vivir la décima edición del Gran Premio de Fórmula 1

Ciudad de México se prepara para vivir la décima edición del Gran Premio de Fórmula 1

La Ciudad de México se prepara para recibir a cerca de medio millón de visitantes nacionales y extranjeros con motivo de la décima edición del Gran Premio de Fórmula 1, que se llevará a cabo del 24 al 26 de octubre en el Autódromo Hermanos Rodríguez.

Este evento, organizado en colaboración con la promotora CIE y el Gobierno de la Ciudad de México, es uno de los espectáculos deportivos más importantes de América Latina, con un impacto económico y turístico que ha crecido de manera sostenida durante la última década.

Ciudad de México se prepara para vivir la décima edición del Gran Premio de Fórmula 1 El podium donde se entregará el trofeo del Gran Premio de México de la Fórmula 1 ya se encuentra montado precio a que inicien las prácticas (Daniel Augusto)

La Fórmula 1 cuenta con más de 1,500 millones de aficionados en todo el mundo y que las transmisiones del Gran Premio alcanzan más de 200 países. Desde su regreso a México en 2015, el Gran Premio ha generado una derrama económica de más de 137,500 millones de pesos, ha permitido la creación de más de 82,000 empleos y ha acercado la experiencia de la máxima categoría del automovilismo a más de 3.2 millones de espectadores en territorio nacional.

Este año, además, se anunció la extensión del contrato con Fórmula 1 hasta 2028, asegurando que la ciudad seguirá siendo sede del evento durante los próximos años.

Ciudad de México se prepara para vivir la décima edición del Gran Premio de Fórmula 1 Clara Brugada, jefa de gobierno de la capital, recorre la pista del Autódromo Hermanos Rodríguez donde se realizará el Gran Premio de México de la Fórmula 1 el próximo domingo (Daniel Augusto)

En esta edición se contará con el pabellón de la Ciudad de México, inaugurado como parte de las actividades previas a la carrera. Este espacio, ubicado dentro del Autódromo Hermanos Rodríguez, se presenta como un recorrido cultural y tecnológico que conecta la historia, el presente y el futuro de la capital.

El pabellón incluye dos zonas temáticas —la verde y la azul— donde los visitantes pueden experimentar la riqueza cultural de la ciudad, desde su fundación hace 700 años hasta su preparación para el Mundial de 2026.

La exposición también incorpora elementos de la tradición mexicana, como el Día de Muertos, y destaca la evolución de la ciudad a través de fotografías históricas de sitios emblemáticos como Tlatelolco, la Catedral Metropolitana y el Palacio de Montezuma.

Además, el pabellón ofrece experiencias interactivas mediante visores que muestran distintos tipos de turismo que la capital promueve a nivel internacional: cultural, gastronómico, de naturaleza y de espectáculos.

Los visitantes también pueden acceder a experiencias personalizadas, como recibir una fotografía con realidad aumentada de algunos de los elementos representativos de la ciudad, incluyendo una réplica del automóvil del piloto mexicano Sergio “Checo” Pérez, creada por la artista Delia González en Taxco, Guerrero.

En términos de infraestructura y logística, el Gran Premio de la Ciudad de México contará con un dispositivo de seguridad integrado por 3,900 policías y más de 400 vehículos oficiales, quienes se encargarán de garantizar la vigilancia, prevención y control vial durante los tres días de competencia.

Además, se estima que la ocupación hotelera alcanzará casi el 90%, con una derrama económica aproximada de 20,000 millones de pesos que beneficiará directamente a hoteles, restaurantes, transporte y proveedores locales.

Ciudad de México se prepara para vivir la décima edición del Gran Premio de Fórmula 1 El Autódromo Hermanos Rodríguez ya se encuentra listo para la realización de la carrera de la Fórmula 1 del próximo domingo (Daniel Augusto)

El evento también se ha convertido en un espacio para impulsar el talento y la inspiración de nuevas generaciones. La piloto mexicana Ivanna Richards, de 17 años, fue destacada durante la inauguración del pabellón como un ejemplo de cómo la Fórmula 1 puede motivar a niñas y jóvenes a acercarse al automovilismo y la ingeniería.

Durante la ceremonia inaugural, los asistentes tuvieron la oportunidad de recorrer el pabellón y conocer la historia de la ciudad, desde su fundación hasta sus principales avances urbanos y culturales.

Entre los elementos expuestos se encuentran representaciones de lugares históricos, paisajes sonoros de la zona de chinampas y muestras artísticas de creadores locales, como una ofrenda de Día de Muertos dedicada a pilotos emblemáticos que ya no están presentes.

Tendencias