
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) implementará en 2026 un nuevo modelo de capacitación dirigido a las Comisiones de Participación Comunitaria (COPACO) y Organizaciones Ciudadanas (OC), con el propósito de fortalecer las habilidades de sus integrantes mediante herramientas digitales y actividades presenciales adaptadas a las necesidades actuales de las comunidades.
El programa combinará formación virtual y presencial. En su modalidad en línea, los cursos estarán disponibles a través del aula virtual “Formación de Participación Ciudadana Interactiva” (FOPCI), que permitirá el acceso remoto a contenidos sobre marco jurídico, trabajo en equipo y derechos humanos.
Los materiales estarán disponibles las 24 horas, los siete días de la semana, con el fin de eliminar barreras geográficas y ofrecer una experiencia flexible y continua de aprendizaje.
En la modalidad presencial, el IECM ofrecerá actividades de capacitación en las 33 sedes distritales y en las unidades territoriales de la Ciudad de México. Los contenidos se enfocarán en temas de liderazgo, mediación y transparencia con perspectiva de género, y estarán diseñados para reforzar la vinculación entre comunidades e instituciones locales.
De acuerdo con el Instituto, el nuevo modelo retoma experiencias acumuladas en procesos de formación anteriores, integrando el conocimiento práctico del trabajo comunitario de las COPACO y las OC. Este enfoque busca mejorar la comunicación entre autoridades y ciudadanía, así como consolidar la participación democrática a nivel local.
La estrategia forma parte del Programa Institucional de Capacitación, Educación, Asesoría y Comunicación sobre las Atribuciones de los Órganos de Representación Ciudadana, Organizaciones Ciudadanas y Ciudadanía en General 2026, aprobado por el Consejo General del IECM.
Actualmente, las COPACO están conformadas por nueve personas electas por un periodo de tres años, quienes representan a más de 1,700 unidades territoriales de la capital y tienen la función de canalizar las necesidades de colonias, barrios y unidades habitacionales.
Por su parte, las Organizaciones Ciudadanas son asociaciones sin fines de lucro registradas ante el IECM, dedicadas a promover la participación y los mecanismos de democracia directa, además de contar con voz en las asambleas ciudadanas para presentar opiniones y propuestas.