
Las distintas bancadas en el Congreso de la Ciudad de México reconocieron la labor del titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez Camacho, y también homenajearon de pie, con aplausos, a las y los más de 86 mil elementos de seguridad que pertenecen a la dependencia por su entrega y compromiso. Lo anterior, durante la comparecencia del jefe de la policía; incluso, la oposición fue poco crítica en sus discursos y cuestionamientos.
Vázquez Camacho no dejó de mencionar algunos de los acontecimientos de gravedad que marcaron a la capital en este último año, recordó el atentado contra los colaboradores del Gobierno local, Ximena y José.
“Son eventos de enorme gravedad que nos duelen y nos comprometen profundamente. Quiero ser claro, cada hecho de violencia que cobra una vida, es atendido con la máxima prioridad institucional”, dijo.
Tampoco pudo dejar de mencionar lo sucedido en la marcha del 2 de octubre, en la que más de 90 policías resultaron heridos tras no responder a las agresiones de grupos delictivos.
Pablo Vázquez aseguró que el compromiso de la SSC siempre será no caer en provocaciones que lleven a la represión, lo que ha hecho difícil valorar el riesgo que asumen las y los policías capitalinos.
“Hay que comprender que la realidad que ellas y ellos viven no se limita a un día o a una efeméride, arriesgan su vida todos los días cumpliendo con su deber”.
Oposición llama a mejorar sueldos de policías
Al respecto, la diputada de Movimiento Ciudadano, Luisa Ledesma Alpízar, hizo un llamado a reforzar las estrategias preventivas que permitan disminuir la violencia en eventos masivos, como las manifestaciones. Además pidió que se asegure que la memoria y el homenaje a los acontecimientos históricos se lleven a cabo en un ambiente de respeto y paz.
El legislador Omar García, perteneciente al grupo parlamentario del PRI, adelantó que presentará una propuesta para que se considere en el ejercicio fiscal 2026 un aumento al sueldo y prestaciones laborales para la policía adscrita en la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
La bancada del PAN coincidió en que es necesario mejorar las condiciones laborales y de salud de las y los policías, incluso llamó a arrancar el Hospital del Policía.
“Si exigimos resultados de primer nivel, que las mejoras se reflejen en sus bolsillos. Salarios dignos, bonos por riesgo, seguros, pensiones y equipo en regla... Que el reconocimiento deje de ser discurso y se vuelva prestación y atención médica real”, comentó el legislador Mario Sánchez Flores.
La seguridad es un desafío permanente
Durante su discurso, el titular de la SSC, detalló las acciones, avances y resultados alcanzados en materia de seguridad durante su primer año de gestión; señaló que la seguridad es un desafío permanente, complejo y multifactorial; que exige no sólo presencia policial sino también inteligencia, investigación, proximidad, prevención, coordinación y participación ciudadana.
“Nuestra estrategia de seguridad no es coyuntural y está alineada a la estrategia nacional, responde a una visión de largo plazo que exige instituciones sólidas y continuidad en políticas y métodos”, aseguró.
Además, destacó que el compromiso de la SSC es avanzar con profesionalismo, transparencia y cercanía a la ciudadanía, “la seguridad no se impone, se construye todos los días con disciplina, con ética, trabajo colectivo y cooperación entre las instituciones y la sociedad a la que sirven”.
Vázquez Camacho destacó que gracias a la estrategia de seguridad de la capital, diseñada por la hoy presidenta Claudia Sheinbaum, se han obtenido avances importantes en la reducción de la incidencia delictiva.
Además hizo énfasis en que la proximidad con la ciudadanía, que fue instruida por la jefa de Gobierno Clara Brugada, es de suma importancia debido a que es eje conductor de la labor de la policía y las instituciones de seguridad en la ciudad.
“Es un concepto sin duda autorreferente, significa estar cerca... Al 30 de septiembre hemos visitado más de 2 millones de domicilios, son hogares y negocios en los que los policías se presentan con los vecinos, se les proporcionan datos de contacto y se les pregunta sobre los problemas en su entorno”.
Resultados verificables
Vázquez Camacho precisó que los resultados son verificables, sustentados en evidencia y evaluados con rigor, entre los más destacados mencionó que en los primeros nueve meses del 2025, los delitos de alto impacto han disminuido 12 puntos porcentuales, respecto del año 2024, y en comparación con 2019, la reducción es de 59%.
En dicho periodo, los homicidios presentan una reducción del 10% a comparación del año anterior, y en respecto con 2019, la reducción es de 48%. Y en cuanto al robo de vehículo con violencia, ha bajado 32% en relación con el 2024.
También dio detalles sobre resultados en materia de violencia de género, extorsión, derechos humanos, capacitaciones a elementos de seguridad, corrupción, detenciones, vinculaciones a proceso, entre otros.
El funcionario fue bautizado como Robin por la legisladora morenista, Elizabeth Mateos, quien señaló que la capital es más segura que nunca.
“Antes la ciudadanía era cuidada y vigilada por Batman, pero hoy, y lo digo con orgullo, la ciudad sigue resguardada porque Robin se quedó al mando; con este dúo dinámico puedo afirmar que nuestro país y nuestra Ciudad de México siguen adelante y están más seguras que nunca”.