
El supuesto “megabloqueo” de transportistas, que dejaría paralizada toda la ciudad desde las 6 de la mañana y cerraría varias avenidas y autopistas principales en busca de un aumento en la tarifa del transporte público ya no se realizara hasta nuevo aviso.
Este miércoles nos despertamos con que la Fuerza Amplia de Trabajadores (FAT) anunció que se pospondría el bloqueo que tenían previsto para este 29 de octubre en la Ciudad de México que se realizaba para denunciar las difíciles condiciones económicas del sector de transporte público.
En un comunicado, la organización señalo que la decisión busca “mantener abierto el dialogo con las autoridades capitalinas y no afectar a los ciudadanos”
“La movilización programada para este miércoles se POSPONE... la decisión se tomó con el objetivo de... fortalecer las gestiones en curso en favor de una tarifa digna y condiciones justas para el sector transporte”, indicó la FAT.
¿Los transportistas llegaron a un acuerdo con el Gobierno?
De acuerdo con la información proporcionada por la FAT, se llevará acabado una reunión con el Gobierno de la CDMX este próximo viernes 31 de octubre a las 16:00 horas en las instalaciones de la Secretaría de Movilidad (Semovi)
El encuentro contara con la participación de otros grupos de transportistas y autoridades capitalinas encabezadas por Clara Brugada Molina.
“Reconocemos la apertura al diálogo de la Secretaría de Movilidad y al Gobierno... para llegar a este acuerdo histórico” mencionan en el comunicado.
¿Cuál era el objetivo de este megabloqueo de transportistas?
Los representantes del gremio aclararon que no buscan afectar a la población, sino llamar la atención sobre la situación económica que viven los transportistas concesionados.
“El transporte público concesionado opera en quiebre económico. Solo con apoyo y un aumento en la tarifa podremos evitar el desempleo de miles de operadores y la quiebra de dueños de unidades endeudados por la falta de capital”, señalaron.