
En el corazón de San Cristóbal, frente al Centro Regional de Cultura, la alcaldesa Azucena Cisneros Coss y el director del Fondo de Cultura Económica (FCE), Paco Ignacio Taibo II, inauguraron la librería “Misael Núñez Acosta”, un nuevo espacio con más de cuatro mil títulos a precios accesibles que busca sembrar cultura y esperanza en uno de los municipios más poblados del país.
La apertura marca el inicio del Festival Cultural “El Viento nos Une”, y representa —en palabras de Cisneros Coss— “un paso firme en la recuperación de territorio”, al igual que los programas “Cambia de Cancha” y el subsidio de pasajes para estudiantes universitarios, que benefician a más de cinco mil jóvenes ecatepenses.
“El derecho a la cultura tiene que ser tan importante como el agua. Porque también el agua la vamos a superar, como la inseguridad, los baches y la luz”, expresó la alcaldesa, subrayando el papel de la lectura como herramienta de transformación social.
La librería, abierta de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas, es la número 112 del FCE en el país. Taibo II destacó el interés histórico de Ecatepec por la lectura, evidenciado en las Ferias del Libro organizadas por la Brigada para Leer en Libertad. “Hicimos una librería chiquita, de cuatro mil libros, que no está nada mal para una librería chica”, comentó, anticipando ajustes en la oferta según las preferencias lectoras de la comunidad.
Entre las colecciones disponibles se encuentran títulos de la serie Vientos del Pueblo desde 15 pesos, libros infantiles, breviarios y textos de divulgación científica. “Yo auguro un éxito para esta librería”, afirmó el escritor.

El nombre del recinto honra al profesor Misael Núñez Acosta, asesinado por defender los derechos laborales del magisterio. “Me parece una especie de culto a la memoria histórica”, señaló Taibo II, reivindicando el legado del docente.
Uno de los primeros visitantes, el profesor jubilado Manuel Soriano, celebró la diversidad del acervo: “Muy variado, para todas las edades, de todos los temas… y los precios mucho muy accesibles”.
Con esta iniciativa, Ecatepec reafirma su compromiso con la cultura como vía para reconstruir el tejido social y dignificar la memoria colectiva.
