Metrópoli

El gremio denuncia incremento de asaltos, extorsiones y desapariciones en carreteras; autoridades desplegaron operativos para liberar vialidades

Megabloqueos de transportistas paralizan autopistas del Valle de México

Transportistas realizan bloqueos masivos por incremento de violencia en rutas

La mañana del lunes, transportistas del Estado de México y la Ciudad de México realizaron bloqueos y marchas en distintos puntos de acceso a la capital, como parte de una jornada de protesta para exigir mayores condiciones de seguridad en las carreteras y la localización con vida de uno de sus compañeros desaparecidos.

Los cierres, organizados por la Alianza de Autotransportistas Autónomos de la República Mexicana y otras agrupaciones del sector, comenzaron desde las primeras horas del día en puntos neurálgicos del Valle de México.

Los más severos se registraron en la autopista México–Querétaro, a la altura de Tepotzotlán y Jorobas, donde largas filas de tráileres y camiones de carga colapsaron el tránsito por varias horas. También hubo afectaciones en el Arco Norte, el Circuito Exterior Mexiquense y en los accesos de Ojo de Agua y Ecatepec, en el oriente del estado.

En la Ciudad de México, caravanas de transportistas provenientes de municipios conurbados ingresaron de forma parcial por avenidas principales rumbo al centro, aunque los cuerpos de seguridad capitalinos implementaron cortes preventivos y operativos de contención para evitar el ingreso de unidades pesadas al primer cuadro.

No fue hasta casi las 17:00 horas que los manifestantes levantaron los bloqueos, y advirtieron que 1de no verse acciones frontales y certeras, alzarán la voz nuevamente, realizando un paro estatal en principales zonas viales no solo de la zona norte, sino que se afectarán todos los accesos a la Ciudad de México.

Exigen justicia y seguridad en las rutas

El motivo central de la protesta fue la desaparición de Fernando Galindo, un transportista originario de Jilotepec, Estado de México, cuyo paradero se desconoce desde la semana pasada. Sus compañeros responsabilizan a las autoridades por la falta de resultados en las investigaciones y demandan su localización inmediata.

Además del caso particular, los inconformes denunciaron un aumento en los asaltos, extorsiones y secuestros que padecen choferes y empresarios del autotransporte en diversas rutas del país, en especial en los corredores que conectan el centro del país con el Bajío.

Durante las concentraciones. Las agrupaciones pidieron al gobierno federal, estatal y municipal reforzar los patrullajes, instalar puntos de control y establecer mecanismos de reacción inmediata ante denuncias de robo o desaparición.

El sector aseguró que su intención no fue afectar a la ciudadanía, sino visibilizar una problemática que —afirman— ha sido minimizada.

Afectaciones y respuesta de las autoridades

Los bloqueos generaron graves repercusiones en la movilidad regional. En la autopista México–Querétaro se reportaron filas de hasta 20 kilómetros, con camiones detenidos durante horas y miles de automovilistas varados.

En algunos tramos, transportistas abrieron carriles de forma intermitente para permitir el paso de vehículos particulares, aunque la circulación permaneció lenta durante gran parte del día.

Los cierres también impactaron en la distribución de mercancías hacia la zona metropolitana y el Valle de Toluca, pues numerosas unidades de carga quedaron varadas en los accesos y casetas. Servicios de emergencia y de auxilio vial advirtieron que el congestionamiento complicó la atención de incidentes en carretera y la llegada de suministros esenciales.

En respuesta, la Secretaría de Seguridad del Estado de México, la Guardia Nacional y personal de Caminos y Puentes Federales desplegaron operativos conjuntos en distintos puntos del Valle de México. En la capital, la Secretaría de Seguridad Ciudadana implementó desvíos y orientó a automovilistas hacia rutas alternas, mientras se mantenía comunicación con representantes del gremio para negociar la liberación de vialidades.

De acuerdo con reportes oficiales, hacia la tarde algunos tramos comenzaron a despejarse gradualmente, aunque la normalización del tránsito demoró varias horas.

Panorama del sector

La jornada de este lunes se suma a otras manifestaciones recientes del gremio transportista, que desde hace meses denuncia un deterioro de la seguridad en carreteras estatales y federales.

En octubre, varias organizaciones realizaron paros parciales en demanda de mayores garantías y mejores condiciones laborales, mientras que en distintas zonas del país se han documentado casos de robo de unidades, agresiones y extorsiones.

El transporte de carga y pasaje es un componente importante de la economía del Valle de México: diariamente circulan miles de vehículos que conectan la capital con estados como Querétaro, Hidalgo y Michoacán.

La percepción de inseguridad y los costos derivados de las pérdidas por robo han llevado a los transportistas a solicitar medidas urgentes de protección y coordinación entre las distintas corporaciones.

Especialistas en movilidad y seguridad han señalado la necesidad de reforzar la vigilancia con tecnología de rastreo, cámaras en ruta y sistemas de respuesta inmediata, así como de combatir la corrupción que permite la operación de bandas dedicadas al robo de carga.

También recomiendan establecer mesas permanentes de diálogo con el sector y protocolos claros para atender casos de desaparición y violencia.

Diálogo pendiente

Hasta el cierre de la jornada, los transportistas mantuvieron su exigencia de ser recibidos por autoridades del Estado de México y de la Federación.

Plantearon la creación de una comisión mixta para dar seguimiento a los casos de inseguridad y desapariciones, así como para evaluar estrategias de prevención y atención inmediata en los corredores carreteros.

Por su parte, las autoridades estatales reiteraron su disposición al diálogo e informaron que se reforzarán los operativos en las zonas donde se han registrado más incidentes.

No obstante, los representantes del gremio advirtieron que, de no obtener resultados concretos, podrían volver a movilizarse en los próximos días.

Tendencias