
A un año, un mes, de la toma de protesta de Javier López Casarín como alcalde de Álvaro Obregón, las promesas no cumplidas comienzan a destacar, la percepción de la inseguridad ha aumentado en 10 puntos porcentuales; las y los habitantes viven entre espacios públicos olvidados y calles con autos abandonados, luminarias apagadas, con baches y fugas de agua, por mencionar algunos.
Los reclamos de las y los vecinos se hacen notar en redes sociales, algunos llevan días, semanas, o incluso meses, pidiendo apoyo al Gobierno de Casarín. Además, llegan quejas directas a este medio y a través de legisladores.
Álvaro Obregón es una de las demarcaciones más grandes y desiguales de la Ciudad de México —con algunas colonias de alto poder adquisitivo y otras con altos niveles de pobreza—, denunciantes aseguran que los problemas en las mejores zonas se atienden a la brevedad y lamentablemente en lugares marginados, son ignorados.
Seguridad
Casarín prometió una “alcaldía modelo”, se comprometió a duplicar el número de policías en la demarcación, a equiparlos con bodycams y drones para mejorar la vigilancia. Y aunque se han emprendido algunas acciones, no hay resultados, el alcalde recibió la alcaldía con una percepción de inseguridad del 50.3%, actualmente la percepción está en 60%, lo que representa un incremento del 10% comparado con el mismo periodo del 2024.
En un año, Álvaro Obregón descendió 3 lugares en materia de seguridad, ha incrementado la violencia hacia las mujeres, se han registrado más mujeres desparecidas, más feminicidios (9 durante su gestión); los habitantes también denuncian extorsiones de policías y patrullas sin placas.
En agosto 2025, policías auxiliares de la demarcación, se vieron involucrados en el feminicidio de Alma Bella, de 24 años, uno de ellos era escolta y chofer del director General de Seguridad de la demarcación, Andrés Pelcastre.
De acuerdo con los denunciantes, algunas de las colonias más inseguras son La Conchita, Liberales de 1857, Barrio Norte, Isidro Fabela, Los Olivares, Las Jalalpas, Paraíso, San Bartolo Ameyalco, Puerta Grande, Tlacuitlapa 2do Reacomodo y Villa Progresista.

Servicios públicos
Al iniciar su gestión, el alcalde aseguró que uno de los ejes principales de su programa de gobierno —el número tres— era impulsar los servicios públicos de calidad e imagen urbana, “vivir en entornos dignos, limpios y funcionales es un derecho”, aseguraba; hoy, eso quedó atrás, sólo se ha ejercido cerca del 10% del gasto que se tenía planeado en obras y servicios para el primer semestre, según la Secretaría de Administración y Finanzas del Gobierno local.
En redes sociales hay denuncias por abandono de espacios públicos, canchas, áreas verdes sin mantenimiento; también se quejan de tiraderos clandestinos, aumento de indigentes en bajo puentes y parques. Así como de baches, fugas de agua y falta de agua.
El portal de Atención Ciudadana informó que Álvaro Obregón lleva 4 mil 620 reportes por fugas de agua en lo que va del año y sólo se han atendido 2 mil 789, lo que significa el 60.4%.

Falta de servicios en la alcaldía va desde Jardines del Pedregal, Tlacopac, San Ángel hasta las más carentes como La Araña, Jalalpas, Barrio Norte.
En entrevista con Crónica, la diputada local Liz Salgado, del PAN y electa por las y los vecinos, dio a conocer que muchos vecinos y vecinas de la demarcación han acudido a ella para denunciar las distintas problemáticas y pedir ayuda.
Como representante de las y los vecinos, la legisladora ha presentado ante el Congreso distintos puntos de acuerdo para resolver los problemas, pero no han sido respaldados por Morena para atenderse de manera inmediata.
“Todos los puntos que he subido de Álvaro Obregón, que son denuncias ciudadanas genuinas, en ninguno me ha acompañado la bancada mayoritaria”, lamentó.

Subejercicio de gasto público
Otra de las principales problemáticas, que deja mucho que desear, es el avance de gasto del presupuesto asignado a la alcaldía, que es de apenas 36.5%, cuando debería ser del 50%.
Dicha cifra abarca dos conceptos, lo pagado y lo comprometido, de los 36.5%, el 25.4% ya fue pagado y el 11.1% está comprometido, ya se firmó el contrato, pero aún no se hacen las obras o no se reciben los servicios o bienes.
Falta de Gobernabilidad
Liz Salgado atribuyó las distintas problemáticas a la falta de gobernabilidad y sobre todo, sensibilidad del alcalde; incluso, calificó como frustrante lo que se vive.
“Es frustrante porque es mi alcaldía y la quiero, porque me preocupa y no pareciera que pinten bien las cosas para los siguientes dos años. Hay áreas acéfalas en su administración… Yo quiero que al alcalde le vaya bien, porque aquí vivo, aquí está mi patrimonio y mi hija transita todos los días por estas calles”, destacó.
También señaló que, lo que una alcaldía necesita principalmente son servicios públicos de primera calidad, “esa es su primera responsabilidad, ni siquiera compartida con el Gobierno local” , dijo, y llamó a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, a voltear a ver lo que sucede pues no se trata de opiniones, golpeteo o percepción, sino de hechos.
“Yo apelo a que la jefa de Gobierno tenga la sensibilidad de voltear a ver a Álvaro Obregón y llamarle la atención al alcalde, incluso la hace quedar mal por los malos resultados que está dando… No vamos a dejar de señalar todo lo malo que están haciendo y el abuso que están cometiendo, siempre con pruebas, con argumentos y el soporte documental”.
