Metrópoli

El nuevo programa destinará 500 mdp entre 2025 y 2026 para apoyar a emprendedoras con capital semilla, microcréditos y vinculación laboral

Lanza CDMX programa para impulsar la autonomía económica de las mujeres

Lanza Clara Brugada programa para impulsar la autonomía económica de las mujeres en la CDMX

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó el Programa de Autonomía Económica de las Mujeres, una política pública que busca garantizar el derecho de las capitalinas a generar ingresos propios, fortalecer su independencia y romper los ciclos de violencia y desigualdad.

La jefa de Gobierno anunció que entre 2025 y 2026 se invertirán 500 millones de pesos para respaldar a mujeres emprendedoras y trabajadoras.

“Queremos que las mujeres pasen de ser cuidadoras a ser jefas de sus empresas, líderes de sus emprendimientos”, afirmó.

El programa tiene tres ejes principales: capital semilla no reembolsable, microcréditos para fortalecer negocios ya existentes, y el impulso al empleo mediante empresas sororas, que ofrecerán plazas formales a mujeres en situación de vulnerabilidad.

Clara Brugada aseguró que la autonomía económica es la base para romper la violencia de género.

“Para poder decir ‘basta’, lo primero es tener la capacidad de salir adelante económicamente con los hijos e hijas”.

Añadió que el programa no busca “transferir cheques”, sino acompañar integralmente a las beneficiarias con formación, asesoría técnica y una red de apoyo territorial.

Segundo descanso: Plan para cerrar brechas económicas

Lanza Clara Brugada programa para impulsar la autonomía económica de las mujeres en la CDMX

La jefa de Gobierno señaló que en la capital, el 42 por ciento de los hogares están encabezados por mujeres y el 37 por ciento de ellas —es decir, alrededor de 1.8 millones— vive en pobreza de ingresos. Además, la participación económica femenina alcanza apenas el 57 por ciento, frente al 75 por ciento de los hombres.

“Las mujeres enfrentan una barrera histórica: los cuidados. No es lo mismo cuando una mujer quiere echar a andar una empresa que cuando lo hace un hombre. Por eso este programa busca derribar esas barreras y democratizar la economía”, expuso.

También anunció que la Ciudad contará con un plan integral contra el abuso sexual, que incluirá protocolos de atención y judicialización, el cual será presentado el próximo 25 de noviembre, en el marco del Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres.

El programa estará coordinado por María Elena Esparza Guevara, quien explicó que las beneficiarias serán localizadas con una estrategia territorial que priorizará a mujeres con mayores intersecciones de vulnerabilidad: víctimas de violencia, jefas de familia, mayores de 50 años, integrantes de comunidades indígenas, mujeres con discapacidad y personas de la diversidad sexual.

“Vamos a tocar las puertas de las mujeres, no esperaremos a que lleguen a las nuestras”, dijo Esparza.

El componente de capital semilla ofrecerá apoyos de 25 mil pesos, no reembolsables, a mujeres víctimas de violencia o con proyectos productivos iniciales. Los microcréditos oscilarán entre 10 mil y 100 mil pesos, con tasas anuales nulas o muy bajas. Y las empresas sororas abrirán plazas laborales con todos los derechos, en colaboración con cámaras empresariales y el Sistema Público de Cuidados.

Tercer descanso: Acompañamiento feminista y alianzas empresariales

El programa contará con 70 monitoras territoriales que brindarán orientación financiera, talleres de alfabetización en derechos y formación técnica. En coordinación con la Secretaría de Desarrollo Económico y la del Trabajo y Fomento al Empleo, se ofrecerán capacitaciones en sectores estratégicos como ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas e inteligencia artificial.

Además, se trabaja en la creación de un asistente virtual disponible 24/7 para emprendedoras, con tecnología de Google y Outlook AI.

Esparza recalcó que el objetivo es construir una “ciudad feminista” en la que las mujeres sean reconocidas como generadoras de riqueza, bienestar y humanismo. “Ninguna mujer podrá ser libre si no tiene autonomía económica”, recordó citando a Brugada.

Tendencias