Metrópoli

La nueva flotilla de ambulancias permitirá agilizar la respuesta ante emergencias

ERUM suma 25 ambulancias y proyecta descentralizar atención de urgencias en la capital

La Ciudad de México incorporó 25 ambulancias básicas al ERUM como parte del fortalecimiento del sistema de urgencias médicas y la descentralización del servicio

La Ciudad de México incorporó 25 nuevas ambulancias al Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), como parte de una estrategia para fortalecer la atención prehospitalaria, reducir los tiempos de respuesta y ampliar la cobertura territorial del servicio.

Se trata de unidades totalmente equipadas y certificadas que permitirán atender emergencias con mayor rapidez y eficacia en las zonas más concurridas y también en las más alejadas de la capital.

Según lo informado durante la entrega, estas ambulancias se suman a un cuerpo operativo que actualmente reúne a más de 700 especialistas, lo que constituye una cifra histórica para el agrupamiento. En 2025, el ERUM ha atendido más de 106 mil servicios, con beneficio directo para cerca de 40 mil personas, manteniéndose como el principal responsable de las urgencias médicas en 10 alcaldías.

Las nuevas unidades cuentan con desfibrilador automático, ventilador, aspirador portátil, equipo para parto, dispositivos de inmovilización, monitor multiparámetro, tanques de oxígeno y herramientas para procedimientos de cirugía menor, atención de trauma y manejo avanzado de vía aérea.

El equipamiento cumple con las normas oficiales y estándares internacionales, con personal paramédico certificado por la Secretaría de Educación Pública.

La Ciudad de México incorporó 25 ambulancias básicas al ERUM como parte del fortalecimiento del sistema de urgencias médicas y la descentralización del servicio

Meta: Reducir tiempos de respuesta


Durante la ceremonia, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, detalló que la entrega forma parte del programa “Salvar Vidas”, cuyo propósito es garantizar que las ambulancias lleguen lo más rápido posible a cualquier punto de la ciudad. Señaló que la meta es reducir entre 10 y 15 minutos los tiempos de atención, lo que requiere más unidades, mayor coordinación interinstitucional y una distribución territorial más equilibrada.

Adelantó que el próximo año se ampliará el parque vehicular con más ambulancias y motocicletas médicas, cuyo despliegue permitirá verificar en sitio si un paciente requiere traslado inmediato.

Adelantó que el gobierno capitalino trabaja en un esquema de descentralización del servicio, de modo que el acceso a una ambulancia no dependa de la ubicación geográfica ni de la capacidad económica de las personas. Reiteró que la atención prehospitalaria en la ciudad es gratuita y forma parte de la responsabilidad institucional de garantizar el derecho a la salud.

La mandataria también anunció que se instrumentarán acciones para que un helicóptero ambulancia opere en la alcaldía Milpa Alta, una de las zonas más alejadas de la capital, con el fin de asegurar traslados más rápidos hacia hospitales de alta especialidad.

La Ciudad de México incorporó 25 ambulancias básicas al ERUM como parte del fortalecimiento del sistema de urgencias médicas y la descentralización del servicio

Fortalecimiento del sistema prehospitalario

La secretaria de Salud Pública, Nadine Gasman, indicó que la incorporación de nuevas ambulancias al ERUM beneficia a ese agrupamiento, y a toda la red de atención prehospitalaria integrada por el Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), la Cruz Roja y Protección Civil. Explicó que este sistema opera 24 horas al día y se articula a través del C5, que canaliza y regionaliza las emergencias para agilizar la llegada de las unidades.

También recalcó que el trabajo coordinado implica no sólo recibir llamadas, sino ordenar, clasificar y movilizar recursos para que cada paciente llegue al hospital adecuado. Enfatizó que la ampliación de la flota vehicular permitirá una mejor cobertura, disminución de la saturación operativa y una respuesta más eficiente en eventos críticos o emergencias masivas.

El coordinador estatal de la Cruz Roja en la Ciudad de México y el Estado de México, Diego André Luisillo del Río, señaló que cada minuto cuenta en la atención prehospitalaria y reconoció la decisión del gobierno capitalino de invertir en infraestructura y unidades modernas. Afirmó que la coordinación interinstitucional es indispensable para construir un sistema robusto, profesional y preparado para emergencias complejas.

El ERUM atiende más del 70 por ciento de las emergencias en la capital y que estas nuevas unidades permitirán renovar el parque vehicular y reducir tiempos de respuesta, dijo el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, quien recordó que el ERUM es un referente nacional en rescate urbano, vertical y subacuático, además de ser uno de los pocos equipos reacreditados como Unidad de Búsqueda y Rescate en Estructuras Colapsadas.

Finalmente, el Gobierno de la Ciudad de México definió que esta entrega representa la primera etapa de un fortalecimiento más amplio del sistema prehospitalario. Además de nuevos vehículos, se prevé continuar con la formación de especialistas desde la Universidad de la Salud y la Universidad de la Policía, lo que permitirá cubrir la creciente demanda de técnicos y paramédicos.

Tendencias