
La alcaldía Tlalpan encabezó la reducción de delitos de alto impacto en la Ciudad de México durante el periodo enero–octubre de 2025, según datos presentados por la Jefatura de Gobierno, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Fiscalía General de Justicia. La demarcación registró una baja de 24.52 por ciento respecto al mismo lapso de 2024.
Entre el 1 de enero y el 15 de octubre de 2025 se contabilizaron 985 delitos de alto impacto, frente a los 1,305 del año anterior, lo que representa 320 casos menos.
Entre los indicadores con mayor disminución se encuentran el homicidio doloso, con un descenso de 29.8 por ciento; las lesiones por arma de fuego, con una reducción de 40 por ciento; el robo de vehículo con violencia, con 44.68 por ciento menos; y el robo total de vehículo, con una baja de 19.3 por ciento.
Durante la presentación de estas cifras, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, señaló que Tlalpan se ubica entre las demarcaciones con los mejores resultados en seguridad y atribuyó los avances al trabajo de coordinación entre el gabinete de seguridad y la alcaldía.
La SSC informó que, para reforzar la operación territorial durante el último año, el número de cuadrantes en Tlalpan aumentó de 50 a 72 y las patrullas asignadas pasaron de 100 a 144. Además, se incorporaron 150 elementos adicionales para la zona de Topilejo.
El informe oficial también reporta disminuciones en delitos como robo a casa habitación y lesiones por disparo de arma de fuego. Asimismo, se registró un incremento de 31 por ciento en órdenes de aprehensión ejecutadas y de 47 por ciento en cateos realizados en comparación con 2024.
En materia de equipamiento, la administración local señaló que al inicio de la gestión recibió seis patrullas, pero durante el año incrementó su parque vehicular propio a 30 unidades operativas. Esta ampliación ha permitido reforzar la cobertura territorial y mejorar la atención de reportes ciudadanos en colonias, barrios y pueblos.
En el ámbito ambiental, la demarcación reportó 215 recorridos de vigilancia en áreas de conservación, 118 filtros carreteros instalados y la recuperación de 82.55 hectáreas de suelo de conservación. También se clausuraron 140 construcciones y se detuvo a siete personas por presuntos delitos ambientales.
Las autoridades explicaron que estas acciones se complementan con la Mesa de Seguridad y Construcción de Paz, que a lo largo del último año ha sostenido alrededor de 200 sesiones con la participación de dependencias de los tres niveles de gobierno, incluida la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional y la SSC capitalina.
De acuerdo con la alcaldía, este mecanismo ha permitido focalizar operativos en zonas limítrofes, corredores de movilidad y comunidades de la zona boscosa, además de reforzar la presencia policial en Topilejo, Parres, San Miguel Ajusco y otros puntos estratégicos.