Metrópoli

Niños de la Venustiano Carranza, ¡A volar!

Un grupo que empieza sólo por la curiosidad de los vecinos que ven a un joven lanzarse al aire sujeto por bandas de tela y hacer giros vistosos. ¿No das clases?, le preguntan, y el responde que sólo está practicando… al final, se forma el Circo Urbano y con él una historia sui géneris de la Alcaldía Venustiano Carranza

Mujer joven haciendo acrobacias en telas aéreas
Niños y jóvenes asisten a la plaza Adolfo López Mateos para asistir al circo urbano dónde practican danza aérea. Niños y jóvenes asisten a la plaza Adolfo López Mateos para asistir al circo urbano dónde practican danza aérea. (Adrian Contreras)

Circo Urbano, como se hace llamar el grupo de acrobacia aérea que trabaja en la alcaldía Venustiano Carranza, tiene su origen en Pantitlán y ha trabajado duro desde hace cinco años. A pesar de que no cierran la puerta a ninguna persona que desee aprender de este arte, se centran en la comunidad de niños.

La acrobacia aérea es una mezcla entre teatro, danza y ballet, pero que se desarrolla con apoyo de una tela que suspende al artista (o en este caso a los aficionados) a una altura de entre 8 y 15 metros para realizar giros, figuras y movimientos en vistosas secuencias.

Alexis Estrada, fundador de Circo Urbano se ha encargado de promover estas habilidades circenses en la colonia Adolfo López Mateos, en la citada alcaldía, y en zonas aledañas de bajos recursos. Intenta cultivar entre los pequeños la actividad física para que dejen a un lado el uso del teléfono celular: “Me gusta mostrarles a los niños que hay más cosas que las redes sociales, que conozcan otras cosas a diario y que de esta manera puedan expresen sus emociones”, explica Alexis.

Lupe junto con sus hijos practican danza aérea allí desde hace 3 años. Para ella fue un escape luego de problemas “realmente no sabía lo que era la acrobacia aérea hasta que la vi, la viví y me enamoré de ella; jamás pensé que algo me llegara a gustar tanto, yo creía que era muy difícil, pero es retarte a ti mismo y superarse, es ver como tu cuerpo es capaz de hacer cualquier cosa”

Después de un año de entrenar, tuvo su primera competencia. “Simplemente el pararme en el escenario me hizo sentir como ganadora”, expresa. Kenya, su hija de 7 años, quien se llevó el primer lugar en la competencia del año pasado, explica que para ella la danza aérea es aprender, “me sentir feliz y orgullosa porque di lo más que pude”, comparte la pequeña.

Alexis introdujo a Lupe-Kenia a ese mundo, no porque quisiera. El practicaba sólo en la Explanada Cívica Adolfo López Mateos, pero los vecinos que lo veían preguntaban tanto sobre la posibilidad de tomar clases que terminó por aceptar. De hecho, la joven mamá Lupe lo veía cuando iba camino al mercado.

Hoy Alexis tiene una trayectoria de 8 años que incluye aprendizaje de ballet, danza folklórica, danza aérea, malabares, danza contemporánea, entre otras disciplinas.

Circo Urbano se ha encargado de llevar este arte a distintos lugares, como el Circo Volador, el festival Iztapa Danza, diferentes explanadas cívicas y alcaldías. También, han participado en numerosas competencias, hasta ahora en estos 5 años han ganado 98 títulos en competencias nacionales e internacionales, entre ellas, el “Azul Fest World Championship” y un campeonato mundial en España.

“Me gusta ser testigo del potencial que cada niño tiene, muchas veces escondido y llevarlo a lo más alto es satisfactorio para él y para mí”, refiere este (en cierta forma) involuntario líder de un circo volador.

Fernanda tiene 12 años, practica danza aérea desde hace 4, su dedicación la ha llevado a lograr metas, pese a los golpes y quemaduras, la pequeña se mantiene con actitud positiva y aprende de todos sus procesos. “Puedes a ser capaz de algo que ni siquiera eras capaz de imaginar… a veces crees que no vas a lograrlo, pero hay algo que te motiva a seguir adelante. Sientes un orgullo enorme porque descubres que todos los ensayos, las quemadas; esas lloraditas valen la pena cuando al fin logro una pirueta que tanto me costó. Las caídas te dejan mensajes, si te caes te debes levantar y seguir adelante”, expresa Fernanda.

Alexis señala que ser parte de competencias en una buena manera de fomentar y motivar a los infantes y jóvenes, además que el compañerismo se consolida.

“Me interesa que disfruten y tengan una disciplina de compañerismo, que logremos todos nuestros objetivos y sigamos conquistando medallas” comparte Alexis

Este año, el Circo Urbano será el anfitrión de más de 100 exponentes de acrobacias llegados de Nuevo León, Baja California, San Luis, Toluca, Tlaxcala, Querétaro y Estado de México, entre otros. La competencia que se llevará a cabo el próximo 2 de julio en el Centro Cultural Carranza ubicado en Lázaro Pavia, Jardín Balbuena de la alcaldía Venustiano Carranza, permanecerá abierta hasta el 30 de mayo (Facebook: Circo Urbano y en Instagram: Circourbanosilks).

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México