Mundo

La OMS advirtió que la “hambruna masiva” se extiende por toda la Franja de Gaza

Suman 111 denuncias internacionales sobre la hambruna en Gaza

OMS

A la miríada de denuncias emitidas por 111 organizaciones y grupos de Derechos Humanos con relación a la grave escasez de alimentos, agua y suministros médicos en la Franja de Gaza, se suma este miércoles la declaratoria de la Organización Mundial de la Salud declamada en voz de su director general, Tedros Ghebreyesus, en Ginebra.

En rueda de prensa, el director de la OMS, recalcó: “No sé de qué otra forma se puede llamar lo que sucede sino que hay gente muriéndose masivamente de hambre y eso es causado por el hombre”.

Decenas de organizaciones como Médicos Sin Fronteras y Oxfam han emitido mensajes de alarma que denotan la gravedad de la situación; “Nuestros colegas y todos a los que servimos se están consumiendo”, resaltaron en un comunicado común.

La OMS refirió que Israel ha mantenido sobre sí una enorme presión mundial dada la catástrofe humanitaria que ha provocado en Gaza, hebra de territorio sobre la que yacen hacinadas más de dos millones de personas con hambre y sed luego de padecer 21 meses de asedio, y aseveró que, pese a que la entidad israelí comenzó a “aligerar”el bloqueo que pesa sobre el polígono palestino, la población sigue batallando con una escasez total. “Las 2.1 millones de personas atrapadas en la zona de guerra que es Gaza enfrentan a otro asesino además de las balas y las bombas: el hambre”.

Tedros enfatizó que las muertes relacionadas con la desnutrición al interior de la franja crecen letalmente, por lo que exigió la apertura total del territorio para el ingreso de ayuda humanitaria adecuada, personal e insumos médicos, así como el cese al fuego de forma inmediata y la consecución de una solución política “duradera” al conflicto. En adición, el titular del organismo internacional puntualizó que, en lo que va de 2025, se tiene registro de 21 niños gazatíes que han perecido por causas asociadas con la desnutrición, sin embargo, afirmó que esa cifra se encuentra muy debajo de la realidad.

Tendencias