
Brasil — Este viernes, estudiantes, profesores y organizaciones sociales se manifestaron en al menos unos 12 ciudades de Brasil para defender la soberanía nacional y expresar su rechazo al nuevo arancel del 50 % decretado por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, sobre las importaciones brasileñas.
La protesta fue impulsada por la Unión Nacional de Estudiantes (UNE), en respuesta a la sanción comercial impuesta por Trump, quien justificó la medida como un acto en defensa del expresidente brasileño Jair Bolsonaro, actualmente procesado por intento de golpe de Estado ante la Corte Suprema de Brasil.
Trump, al firmar la orden ejecutiva que establece el nuevo impuesto, argumentó que Bolsonaro es víctima de una persecución judicial por parte del gobierno y el sistema judicial brasileño. El arancel, aunque originalmente previsto para entrar en vigor el 1 de agosto, fue postergado para el día 6 del mismo mes.
En ciudades como São Paulo, Río de Janeiro, Porto Alegre y Brasilia, las protestas se llevaron a cabo frente a consulados estadounidenses, mientras que en la capital federal, la manifestación se concentró frente a la Embajada de Estados Unidos.
Durante la protesta en Brasilia, el profesor Leonardo César de Moura Barroso, de 27 años, sostuvo que las decisiones internas de Brasil deben ser tomadas exclusivamente por su pueblo y no por mandatarios extranjeros. “Nadie tiene el derecho de tutelar nuestra democracia, mucho menos un presidente extranjero que se cree por encima de las demás naciones”, afirmó.
En São Paulo, algunos manifestantes se disfrazaron de Trump y Bolsonaro, portando esposas y tobilleras electrónicas, en alusión a las medidas judiciales recientes impuestas al exmandatario brasileño. También se quemaron dólares falsos, muñecos con las figuras de ambos políticos y hasta una bandera estadounidense, como símbolo de repudio.
Pese a que la tarifa excluye casi 700 productos, medida que el gobierno brasileño ha valorado positivamente, los organizadores decidieron mantener la convocatoria como señal de firme rechazo.
“La presión de Trump para proteger a Bolsonaro no puede pasar desapercibida”, publicó la UNE en redes sociales. “Aunque más de 600 productos estén exentos, el tarifazo sigue siendo un ataque directo a nuestra soberanía”.